Cómo se ha convertido España en el mayor donante europeo de óvulos

shutterstock_226002733(FILEminimizer)

El actual panorama político español está definiendo una situación muy interesante de cara a lo que va a ser la manera de hacer política. Ya nos hemos olvidado del bipartidismo que durante años asoló en España, y en realidad no hace mucho que era así. Y con la entrada de nuevos partidos políticos la formación de mayorías en el Congreso de los diputados se ha complicado considerablemente.

Pero que estemos avanzando pasos de gigantes para ser más abiertos a la hora de organizar y constituir gobiernos con fuerzas de distintos partidos políticos está suponiendo una paralización de la política en España, que ahora más que nunca necesita hacer cambios.

Muchas de las leyes más importantes, presentes en el día a día de los ciudadanos, están desfasadas. Y es normal, porque en apenas diez años la situación política y social ha cambiado mucho. Hemos pasado de una situación de crisis a recesión, a un momento en el que cada vez existen más oportunidades. Y también, hay que enfrentarse al envejecimiento de la población, que cada vez se hace más y más patente cuando vemos las contribuciones a la Seguridad Social.

Todos estos cambios son necesarios, y están afectando directamente a la natalidad, y con ello al aumento de los bebés nacidos mediante técnicas de reproducción asistida. De hecho, España es un país que encabeza este tipo de procedimientos, siendo un faro para las personas en todo el mundo que desean tener un hijo mediante estas técnicas. Y en gran parte se debe a que en España tenemos el mayor banco de óvulos de España, vamos a concretar más sobre este tema a continuación.

España es un país de donantes

Que España es un país de donantes es algo bastante conocido, ya que como bien es sabido, en donación de órganos somos líderes europeos. Pero también lo somos en la donación de óvulos con fines de reproducción asistida, ya que la mitad de todos los tratamientos de recepción de óvulos de Europa se realizan en España.

Según datos aportados por El País, España realizó en 2014 el 54% de los tratamientos de ciclos de recepción de ovocitos del continente: 30.576 de 56.516, sin contar Reino Unido. Y en 2016, los tratamientos en España crecieron hasta los 32.223. El volumen superó de largo las necesidades de las mujeres españolas, ya que más de un tercio de los tratamientos, 12.393 los recibieron pacientes residentes en el extranjero

Estamos suministrando óvulos hasta un punto que un tercio de los óvulos que se donan en el territorio nacional acaban siéndose destinado a las mujeres que residen en el extranjero. Y es que la legislación en materia de reproducción asistida en España es bastante amplia y segura a la hora de tratar temas como las donaciones de material genético.

La legislación está concretada en la Ley sobre técnicas de reproducción humana asistida publicada en 2006 por el Gobierno de Rodríguez Zapatero. Esta Ley introduce un concepto clave en el sistema jurídico español, como es que no se pueden realizar la denominada “donación de vientre” y tampoco se podrá obtener un beneficio económico de la donación.

La verdad es que existen muchas clínicas para donar óvulos, y quizá la que más atención acoge en España es IVIdona, que depende directamente del Instituto Valenciano de Infertilidad, una institución con clínicas repartidas en toda España y muchos años de experiencia a sus espaldas que les ha permitido ser líderes del mercado. Y en estas clínicas, a la hora de donar óvulos se deja bien claro que no existe un pago, sino más bien una compensación económica por las molestias causadas durante la donación.

El procedimiento de donación de óvulos es un procedimiento que requiere de una preparación y una pequeña intervención, que a pesar de que es segura no siempre está exenta de riesgo, porque el cuerpo de cada mujer reacciona de manera diferente al proceso.

Pero la legislación española no encuentra similitudes en nuestros homólogos europeos, y el caso más claro es Alemania, dónde las donaciones de óculos están prohibidas por el riesgo de explotación de las mujeres, ya que como hemos dicho se deben de someter a tratamiento previo a la extracción.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.