Elegir consultor la implantar el sistema de negocio adecuado es una importante decisión, pues al final va a marcar el comienzo de una relación que va a durar bastante tiempo. Vamos a ver una serie de consejos en este artículo que vas a poder utilizar a la hora de elegir de manera correcta a un consultor.
El motivo de la contratación de una empresa consultora
Por lo general las pymes contratan a una consultora para implantar una norma de referencia en el mercado. Como principal objetivo está el conseguir la certificación por parte de una entidad de certificación acreditada.
Normalmente se contrata a una empresa externa, puesto que a diferencia de empresas más importante, buena parte de las pymes no tienen un departamento para hacer este tipo de implantaciones o no tienen bastantes recursos o formación al respecto.
Cuando se tome la decisión de contratar externamente a un consultor y esto sea beneficioso, hay que contar con una asesoría eficiente, por lo que deberás hacer una serie de preguntas:
¿Qué experiencia tiene el consultor o la empresa de consultoría?
Desde actionproject.es, en su larga experiencia en el campo de la consultoría empresarial, creen que cada campo tiene sus diferencias. No va a ser nunca lo mismo la implementación de un sistema para una compañía de servicios que lo que puede ser para una industria centrada en la pesca.
Por ello, es preciso que el consultor conozca a fondo el mercado en el que vaya a operar su cliente potencial. En el caso de que el consultor conozca el sector, va a tener que saber antes las diferentes particularidades que deberá tener.
¿Cuenta el consultor con buenas referencias en otros proyectos?
Siempre es bueno solicitar la lista de las empresas en las que haya trabajado y no debe haber problema en hacer una consulta a clientes anteriores sobre lo efectivo que fue su servicio. Es importante saber la calidad del servicio que puede llegar a realizar.
En el caso de que puedas preguntar a clientes anteriores del consultor sobre la atención recibida, será interesante saber si se cumplieron los plazos y condiciones, así como la flexibilidad a cambios que han podido aparecer en las planificaciones realizadas, así como si es una persona con la debida organización, desenvuelta y con capacidad de resolución de los problemas.
¿Qué disponibilidad o planificación te ofrece el consultor?
Hay que definir antes la planificación del proyecto de implantación y conocer los medios mediante los cuales se te ofrecerá la implantación. Hay sistemas de implantación de carácter presencial que no son para nada efectivos e implantaciones online que tienen una eficiencia destacable.
Todos hemos podido ver como cada vez se hacen más implantaciones de manera online contando con Skype o zoom o el correo electrónico en combinación con las visitas a la empresa, lo que permite lograr resultados de lo más exitosos y que generan una menor pérdida de tiempo en visitas.
¿Es una empresa que genere solidez y con trayectoria?
Vivimos unos tiempos donde es importante conocer si la empresa que contratará tiene la solidez necesaria y no desaparecerá cuando esté a mitad de la ejecución del proyecto. Este motivo va a ser por el que será mucho más bueno contratar a un consultor autónomo que tenga experiencia que a una que tenga un gran nombre, que por lo general suelen utilizar a becarios con poca experiencia y un coste reducido.
¿Cuál es la calidad del personal de la consultora?
En el caso de que estás valorando la contratación de una consultora denominada de las de renombre, lo mejor es investigar sobre el número y la formación de los consultores con los que cuenta la empresa a nivel local y su calificación.
Hay consultoras que se encargan de certificar y cualificar a las personas con un examen, lo que le va a dar garantías del nivel de la misma.
Elegir consultor es algo importante para una empresa, por lo que hay que intentar tener claro todo para aprovechar más la labor que hacen estos profesionales en la empresa.
En el caso de que pienses que hay más factores de importancia para la elección de la consultora, siempre es bueno investigar en la red o hablar con otros profesionales.
Cuando este tipo de temas se dejan al azar o no se está el tiempo necesario a la hora de investigar qué consultora es la que puede hacer el mejor trabajo, corremos el riesgo de incurrir en una contratación que puede ser errónea y salirnos más cara de lo que pensamos, por lo tanto, no corramos, valoremos bien las opciones y elijamos en consecuencia.