El mundo globalizado ha traído hasta nuestros días un manojo de necesidades completamente nuevo y que era completamente desconocido para la sociedad. En efecto, la manera de trabajar que se tiene hoy en día no tiene nada que ver con la que se llevaba a cabo hace apenas unos años. Ni los procesos ni las máquinas con las que se trabaja en la actualidad se parecen a todo aquello de lo que se disponía antes de que llegara esta enorme tecnologización de la sociedad.
Un sector como lo es el de la logística o el transporte ha sido uno de los que más ha notado este cambio. Ahora hay máquinas que ejercen funciones que nos permiten trabajar el doble de rápido, de un modo mucho más seguro y también de una manera precisa. Hasta aquellos que llevan trabajando dentro de este sector varias décadas siguen alucinando con los cambios que se han producido de un tiempo a esta parte.
Hay quien ha defendido, no sin su parte de razón, que la incorporación de todos esos elementos ha jugado un papel que ha sido clave en la pérdida de puestos de trabajo que experimentó el sector desde la llegada de la crisis económica en el año 2018 hasta hace apenas tres años. Sin embargo, y como ha informado de manera reiterada Cadena de Suministro, uno de los portales web de referencia en la materia, la situación ha cambiado y el sector de la logística y el transporte viene creciendo con fuerza durante los últimos años.
Además, y tal y como ha informado el mismo portal web, el sector ha experimentado un aumento del número de contrataciones y también un aumento en el número de empresas que se dedican a labores como estas. Todos estos datos viajan en el mismo tren: el de una sociedad que presenta unos datos de paro mucho menores que los de hace unos años y que, en general, ha conseguido dejar atrás esa crisis económica de la que veníamos hablando en los párrafos anteriores.
La mejora en el sector del transporte y la logística y su correcta adaptación a las nuevas tecnologías es ya una realidad. Dentro del primero de esos asuntos, la mejora se ha experimentado desde el punto de vista aéreo, terrestre y marítimo, según han informado desde Star-Cargo. Aunque bien es cierto que buena parte de esos avances se han producido gracias al desarrollo de un mercado que es hoy tan ingente como el del comercio electrónico, lo cierto es que el sector tiene motivos para estar de enhorabuena.
Un futuro de lo más prometedor
Es precisamente el comercio electrónico una de las cosas que más optimistas nos hacen ser de cara al futuro. La enorme aceptación que tiene este tipo de comercio en nuestro país está haciendo posible que poco a poco se esté recuperando el tejido empresarial de nuestro país, algo que venía haciendo falta desde hace mucho tiempo y con lo que se ha fracasado en repetidas ocasiones y por parte de diferentes partidos políticos, bancos y asociaciones.
El comercio electrónico es, en definitiva, un reto para la logística. Hemos asistido a una evolución brutal de este negocio, que está haciendo posible que un cliente que pide un artículo determinado a una hora lo pueda recibir en la puerta de su domicilio apenas 30 minutos después. Para hacer esto posible, las grandes entidades (a menudo, con una clara mayoría de capital extranjero) están apostando por la adquisición o construcción de naves logísticas de enorme tamaño en localidades aledañas a las grandes ciudades. En el caso de Madrid, es de sobra conocido a este respecto el papel de San Fernando de Henares, Cabanillas del Campo, Azuqueca de Henares o Illescas.
No hay nada seguro de cara al futuro. Pero sí es cierto que los datos que manejamos en la actualidad nos hacen ser muy optimistas de cara a los próximos años. A buen seguro, la tecnología irá avanzando y seguirá haciendo cada vez más fácil y más rápido el trabajo logístico. Y esto no tiene por qué ir acompañado de una reducción en el número de personas empleadas dentro de este oficio. Todo el mundo tiene su labor y esa labor seguirá siendo imprescindible en el futuro de la profesión.