La serigrafía, toda una opción de negocio con vistas de futuro

shutterstock_1395158795(FILEminimizer)

Los tiempos cambian, las necesidades de las personas varían con el tiempo y lo que hoy es una actividad fundamental, quizás mañana haya desaparecido con el desarrollo de la tecnología y de sus muchísimas oportunidades. Y es verdad que, cuando eso ocurra, nuevos puestos de trabajo aparecerán, si bien ahora mismo es importarse centrarse en el presente y no pensar demasiado en ese futuro de momento lejano. Pero incluso sin haber desaparecido ninguna industria, estas están cambiando.

Y es que España empieza a sufrir escasez de trabajadores, como es el caso de los camioneros, y el mercado laboral está más inestable que nunca. Por ello, es positivo observar no solo las oportunidades que se abren en nuevos tipos de negocios, sino sobre todo darse cuenta de las opciones reales que hay en sectores altamente demandados.

Y aunque siempre pensamos qué pasaría si tuviéramos escasez de camareros, de repartidores de comida rápida o si los supermercados estuvieran vacíos, no siempre prestamos tanta atención a qué pasaría si faltaran los ahora tan demandados camioneros, el personal de servicio de limpieza o los reponedores de supermercados, actividades todas ellas sin ninguna duda más que necesarias. Y en este grupo se encuentran también los profesionales especializados en serigrafía, en bordado, en imprenta o en grabación láser, por ejemplo. Y es que sin ellos y si esta actividad dejara de existir, se acabaron los toldos, los típicos carteles para poner en venta o en alquiler una vivienda o un local, los productos que regalan las empresas y las grandes compañías a modo de merchandising e incluso la ropa de trabajo de las empresas.

El motivo es muy simple, y es que cualquier establecimiento de comida rápida, cualquier restaurante, cualquier hotel e incluso los vendedores de determinadas tiendas llevan un uniforme que ha sido previamente serigrafiado con el nombre de la empresa, creando así una imagen de marca muy importante para que el cliente pueda reconocer a la empresa desde el primer momento. Y es que, como nos recuerdan desde la empresa de publicidad y artes gráficas Algrama, la serigrafía consigue resistir lavados, usos, estiramientos y sometimientos a presión de la prenda. Es por ello por lo que la serigrafía fue una de las primeras técnicas en aparecer y a día de hoy sigue estando a la cabeza en el mundo de la publicidad y de la difusión del marketing gracias a la funcionalidad, la facilidad y la rapidez de este procedimiento.

Para quienes no conozcan este tipo de técnica, es conveniente saber que la serigrafía conlleva un previo proceso de preparación de pantallas de impresión, que han de ser previamente reveladas, sometidas a procedimientos de limpieza y ajustadas milimétricamente en el pulpo de serigrafía antes de comenzar a imprimir. Y esta técnica se puede aplicar además en el grabado de camisas, camisetas, sudaderas, polos, paraguas, mochilas, carteras, bolsas toallas, parasoles e impermeables.

Pero su aplicación no es solo en prendas de trabajo o en productos de marketing, sino que también son unos productos muy demandados para la elaboración del material deportivo de muchos equipos, en ocasiones especiales y grupales como despedidas de soltera o cumpleaños, para causas sociales e incluso como regalo de una persona que se jubila y se quiere plasmar ese momento en una camiseta que mantendrá consigo durante mucho tiempo.

Y en cuanto a las ventajas de este tipo de técnica, se encuentran las siguientes:

  • Gran adaptabilidad.
  • Robustez en ropas deportivas, laborales y sometidas a condiciones especiales.
  • Versatilidad de aplicación.
  • Respetuoso con el medio ambiente gracia a las tintas con base de agua
  • La prenda sigue siendo suave y flexible.

Otros tipos de técnicas de serigrafiado

El bordado, junto con la serigrafía, es una de las técnicas más empleadas, ya que consiste en decorar alguna superficie empleando como herramienta principal hilo y aguja. Las prendas bordadas destacan por su durabilidad y el gran resultado de su presentación puesto que es un trabajo fino y elegante.

El grabado láser se usa para darle a los productos un diseño individual o un toque personal y, entre sus aplicaciones, se encuentra la ornamentación de un trofeo deportivo grabado con el nombre del ganador, copas de vino o artículos de madera quemados mediante láser con el que se pueden conseguir señaléticas, artículos de regalo o cualquier otra solución.

La Sublimación es el proceso de transferir una impresión hecha sobre un papel especial llamado Transfer a un artículo de polyester o con recubrimiento de polyester o polímero especial, a muy alta presión y temperaturas. Este revolucionario procedimiento ha permitido a la industria textil progresar en el estudio del diseño y rotulación de tejidos mejorando las prestaciones y dando respuesta a las exigencias requeridas por deportistas, ropas laborales o artísticas.