¿Por qué es importante analizar la comida?

shutterstock_554489575(FILEminimizer)

Todos los alimentos que compramos han pasado un control de seguridad alimentario previo. En España y en toda la Unión Europea los controles existen. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), dependiente del Ministerio de Consumo, permite que tengamos el nivel de seguridad alimentaria más elevado. «Toda esta legislación alimentaria se basa en un principio fundamental: el análisis del riesgo, a saber, determinación, gestión y comunicación del riesgo; de tal manera que cualquier decisión se basa en los datos y la información científica más sólidos y actuales que son evaluados por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)», explica el organismo.

La Dirección General de Sanidad y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea cuenta con un Departamento de auditorías y análisis sanitarios y alimentarios, por lo que 160 profesionales realizan controles para garantizar que los países extracomunitarios que exportan a la UE están cumpliendo con sus obligaciones legales. Esto incluye a la toda la cadena de producción, y hemos hablado con los profesionales de SEMARP, especialistas en estos sistemas de muestreo para que nos expongan como les afecta esta situación, y nos explican que «el muestreador de carne se utiliza en la industria alimentaria para obtener muestras de carne para pruebas de calidad, análisis microbiológicos, pruebas de textura y análisis de contenido de grasa. Estos dispositivos ayudan a las empresas a garantizar la calidad y la seguridad alimentaria, ya que permiten a los fabricantes y proveedores de alimentos realizar pruebas precisas en las muestras de carne sin tener que sacrificar la pieza completa, y por ello deben de cumplir con unos estándares de calidad muy importantes».

Gracias a los sistemas de muestreo podemos saber las grasas que contienen los alimentos. Muchas veces creemos que estamos comiendo productos saludables, sin embargo, tienen grasas de mala calidad y grandes cantidades azúcar. Es muy importante leer el etiquetado nutricional, pero en este artículo te explicamos que alimentos parecen que son saludables, pero son ultraprocesados.

Bebidas vegetales

Las personas que siguen una alimentación vegana, opta por estas bebidas, incluso, en las recetas de los postres saludables encontramos entre sus ingredientes, leche de almendras o avellanas. Tienes que saber que tienen grandes cantidades de azúcar que suelen estar en el segundo lugar de la lista de ingredientes detrás del agua. Y solo tienen una pequeña cantidad de almendras, avena o soja.

Barritas de cereales

Muchas personas prefieren para desayunar una barrita de cereales, porque consideran que es un ‘snack’ saludable. Aunque muchas contienen grasas hidrogenadas, azúcares, aditivos, grasas trans y aceite de palma. Han comprobado que las barritas sustitutivas de comidas tienen edulcorantes que en gran cantidad pueden llegar a modificar la microbiota. Aunque puedes encontrar productos más saludables, pero a un precio más alto.

Yogur helado

Muchas personas prefieren las heladerías que venden yogur helado, porque creen que son más saludables que los helados tradicionales. Sin embargo, los expertos explican que tienen gran cantidad de azúcar. La mejor opción es que prepares helados caseros, solo tienes que congelar las frutas y triturarlas con un yogur natural. Puedes elegir como toppings tus frutas favoritas o chocolate sin azúcar.

Jamón york

Muchos de ellos no son saludables, porque tienen mucha cantidad de azúcares, sal y féculas. Opta por aquellas versiones que contengan un 90% en jamón cocido.

Ensaladas preparadas

Si quieres disfrutar de una ensalada rica en vitaminas, evita las que tienen cebolla frita, pan frito, bacon o salsas, porque tienen azúcares añadidos y sal. Los médicos recomiendan las ensaladas que no llevan salsas, alimentos fritos o gran cantidad de pasta. Para aliñarlas utiliza un buen aceite de oliva virgen extra y un poco de orégano.

Frutas desecadas

La pérdida de agua hace que contenga más del 50% de azúcares. Muchas personas consumen estas frutas desecadas porque creen que es un ‘snack’ saludable, pero no saben que están consumiendo una gran cantidad de azúcares de absorción rápida. Si quieres un aperitivo para tomártelo en la oficina, lo mejor es consumir fruta fresca, como una manzana o un plátano.

Pan de trigo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un consumo de 250 gramos de pan al día, porque contiene proteínas, antioxidantes y minerales. Antes de comprar el pan debes mirar la etiqueta y es muy importante que especifique que es “100% trigo entero, para evitar que lleve harinas refinadas.

Bebidas deportivas

Varios estudios científicos han comprobado que algunas bebidas energéticas contienen más de 100 calorías y unas 8 cucharadas de azúcar. Los nutricionistas recomiendan beber agua.

Batidos

Algunos zumos de frutas y batidos contienen 19 gramos de azúcar, es decir, unas cuatro cucharaditas.

Palitos de surimi

A los palitos de sufrimi o de cangrejo se les añaden féculas y bastante sal. El doctor Miguel Ángel Martínez Olmos, del área de Nutrición de la SEEN informa que el contenido del pescado de este producto «no llega al 50%». Este experto explica que es mejor una lata de atún o una dorada al horno.