La sostenibilidad es un reto que se busca conseguir en prácticamente cualquier sector económico. Debido a que cada vez hay una mayor preocupación por el medio ambiente y el calentamiento global.
Y es que la sostenibilidad busca un equilibrio entre una actividad y su entorno. Especialmente se suele pensar en uso adecuado de los recursos disponibles, pero la sostenibilidad debe ir más allá. Por ejemplo, se debe reducir el impacto que la actividad genera tanto en el entorno natural como en la sociedad.
Pues bien, este concepto se busca implantar hoy en día en casi cualquier actividad económica. Y el campo no es un sector ajeno. Por ello, en este artículo nos vamos a centrar en la agricultura sostenible. Vamos a explicar qué es la agricultura sostenible y también vamos a indicar hasta 3 acciones para apostar por ella.
Qué es la agricultura sostenible
La agricultura sostenible es un tipo de agricultura que permite satisfacer las necesidades alimentarias a través del cultivo pero sin la necesidad de repercutir de manera negativa en el entorno. Así, la agricultura sostenible evita impedir que generaciones futuras puedan utilizar los campos para el cultivo debido al mal estado de las tierras o el agotamiento de los recursos.
Es un tipo de agricultura que cada vez están implantando más profesionales debido a la necesidad y la implicación social que hay con el cuidado del medio ambiente. Además, es un tipo de agricultura que tiene un impacto positivo en muchas área como la naturaleza, la economía, el entorno local o el ámbito social.
Pero, ¿cómo apostar por la agricultura? Pues hay algunas acciones que pueden ayudar a conseguir la sostenibilidad en el campo y vamos a descubrir algunas a continuación.
Acciones para apostar por la agricultura sostenible
Para apostar por la agricultura sostenible hay algunas acciones interesantes que pueden suponer un cambio positivo. Sin embargo, para conseguir una verdadera sostenibilidad no basta con la aplicación de una sola acción. Se requiere un plan que incluya diferentes estrategias que impliquen diferentes ámbitos.
“En nuestra empresa somos conscientes de los retos que afronta la agricultura y la sociedad en materia medioambiental Por eso, en los últimos años, hemos adoptado algunas medidas para que la actividad sea más sostenible. Entre las acciones hay que destacar la optimización de los recursos hídricos, la gestión integrada de plagas en nuestros campos, la reducción del uso de fertilizantes y la incorporación de todos los subproductos vegetales para compostaje”, explican desde Plantvid, viveros de vid en Valencia.
Así que si se quiere buscar una agricultura sostenible hay que implementar diferentes acciones como en esta empresa. Aunque a continuación vamos a explicar 3 estrategias de diferentes ámbitos que son interesantes. Y es suponen un aprovechamiento de los recursos existentes, el uso de productos no contaminantes y una mejora del entorno social.
Optimización de los recursos hídricos
El agua es un recurso que hay que aprovechar al máximo. Por eso, en la agricultura que es necesaria para regar los campos y cultivos hay que evitar su desperdicio, ya que estamos hablando de grandes cantidades.
Y ¿cómo optimizar los recursos hídricos? Pues en función del tipo de cultivo o empresa agrícola se pueden implementar unas acciones u otras. Aunque la más habitual sería apostar por un sistema de riego que desperdicie la menor cantidad posible de agua. Como es el caso del riego por goteo, que en este caso aporta el agua a la raíz lo que hace no se evapore y la planta la adquiera con mayor facilidad.
Reducción del uso de químicos
Por supuesto, se debe evitar al máximo el uso de productos químicos que perjudiquen a la tierra o contaminen el entorno. Por eso, se debe reducir el uso (o limitar en su totalidad) el uso de fertilizantes y abonos químicos.
Además, hay alternativas interesantes como el estiércol, el humus de lombriz, el compost o incluso la ceniza de madera.
Mejora de las situación laboral de los empleados
Y la búsqueda de la sostenibilidad no solo implica un cuidado del medio ambiente. También del plano social y económico. Por lo que no tendría mucho sentido que una empresa agrícola estuviese reduciendo su impacto en la naturaleza pero sus trabajadores no contasen con un puesto digno de trabajo. Se debe buscar un equilibrio entre todos estos factores. Y por supuesto, garantizar una situación laboral óptima de los empleados.
En definitiva, esperamos que tras la lectura de este artículo podáis conocer en qué cosiste la agricultura sostenible. Y la necesidad de que cada vez más empresarios agrícolas apuesten por este sistema.