La decoración de un negocio no solo se trata de un mero asunto de estética, sino que también influye de forma directa en las ventas y en la predisposición que tendrá el cliente en el momento de efectuar la compra. Por esto, debemos procurar crear un ambiente que haga que nuestro cliente sienta que está pagando por el mejor servicio a su disposición y que lo haga volver e incluso, recomendarnos a otros.
La colocación de los muebles, la decoración de las paredes, la ubicación de los servicios y de la cocina, la iluminación… Toda la distribución y decoración tiene un objetivo importante que cumplir. Aquí algunos consejos sobre como decorar tu restaurant:
El menú
Lo principal es tener siempre en claro que más allá de la decoración y otras técnicas de marketing, lo más importante siempre es la comida. Por muy bonito que sea tu negocio, si la relación calidad precio no se ve compensada el cliente no volverá a visitarlo y recuerda que es igual de importante conseguir clientes nuevos como cuidar los recurrentes.
Por lo mismo, un gran consejo que recomendamos a toda persona encargada de un negocio de hostelería en el que se sirva comida es que ofrezca un menú atractivo y propio como punto fuerte. Si tú ofreces un menú cerrado sabes qué margen vas a obtener al día y además que cantidad de comida vas a elaborar y comprar evitando mucho desperdicio. Esto también influye en los precios que vas a poder conseguir con los alimentos que compres.
Así evitarás perder dinero al tener que tirar comida pasada o problemas de inventario al momento de ordenar los alimentos a los proveedores.
La luz
La luz también es parte de la decoración de cualquier espacio, ya que influye directamente en la toma de decisiones de un restaurante, tanto en la decisión de elección de los platos como en la sensaciones y emociones que despiertan a los comensales, ya sean positivas o negativas.
Esto es así porque está comprobado que no solo recibimos la luz a través de nuestros ojos sino también a través de la piel y del cráneo afectando a nuestro cuerpo en funciones corporales involuntarias como la respiración, la actividad cardíaca, la digestión del sistema endocrino, el ritmo circadiano o en las sensaciones de bienestar como es el estado de atención o el de relajación entre muchas otras cosas. Así, por ejemplo:
- La luz neutra o blanca influye en la elección de elegir comida más saludable.
- La luz tenue repercute en que el cliente coma lento y disfrute de la comida sintiendo una experiencia mucho más agradable. Con una luz tenue se invita al cliente a disfrutar de la comida de forma más lenta y evitar la sensación de comer poco porque siente mayor comodidad y está más propenso a alargar la comida y a disfrutar de la charla con los acompañantes.
- Por su parte, la luz fluorescente o muy brillante es utilizada en los restaurantes de comida rápida para hacer llamativa la zona de pedidos y para estimular la actividad del cliente y así animar a que coman rápido y abandonen el restaurante.
- En el caso de la luz neutra, esta es ideal para las barras de ensaladas y vegetales, ya que potencia sus colores blancos y verdes.
- Si por el contrario en la barra hay carnes y salsas se utiliza una luz más amarilla con la finalidad de resaltar las tonalidades naranjas y rojas propias de las carnes y hacerlas mucho más apetitosas.
La música
Aunque no esperabas que este punto fuera parte de la decoración, más que del ambiente, en verdad es importante tratarla porque suele ser un elemento muy decisivo para cualquier comercio.
Según lo que se venda en el mismo se utiliza una música u otra. Por ejemplo:
- La música clásica aumenta los ingresos en un 20% más no solo por afectar las emociones de los clientes sino porque son más receptivos en gastarse una mayor cantidad de dinero. Además que despierta comodidad, felicidad y satisfacción.
- En cambio, la música pop no se relaciona con un entorno de lujo y buen servicio, sino que es mejor elección si se trata de un tipo de restaurante más informal y económico.
Los baños
Los baños suelen reproducir una imagen que se proyecta en el resto del restaurante, es decir, si un cliente observa que el baño está cuidado y limpio relacionará que todos los espacios recibirán el mismo cuidado… E igual pasa en el caso de encontrar un baño sucio.
Aunque cada municipio local tiene un reglamento propio sobre los baños públicos, en general se pueden extraer las siguientes características:
- El número de baños vendrán determinados según la cantidad de personas que se podrán atender y servir en el interior del restaurante. Cantidad máxima que se suele fijar cuando el dueño del restaurante lo da de alta antes de su apertura.
- Todos los baños deben tener una ventilación, ya sea a través de una ventana o por medio de un extractor.
- La zona de los baños se colocará lejos del comedor y de la cocina accediendo a través de un pasillo o un recinto independiente.
En cuanto a la decoración, también debemos procurar utilizarla en pro de marcar la diferencia entre un baño cuidado y un baño corriente. Por ejemplo, un vinilo puede darle una personalidad muy definida y muy divertida que haga más receptivo al cliente a volver a visitar el restaurante. Además de siempre cuidar que la disposición de los muebles y accesorios cree un entorno agradable.
La cocina
Este es el centro de trabajo de cualquier restaurante. En cuanto a su disposición dentro del local te comentamos que los clientes suelen estar más receptivos a sentarse a comer en un bar o restaurante en el que pueden ver la cocina y saber cómo se cocina y cuales son los hábitos de higiene, si utilizan guantes, redecillas para el pelo, etc.
Esto también ayuda a demostrar que el restaurante no tiene nada que ocultar. Y es que, aunque en ocasiones incluso el cliente ni se fija en cómo se cocina, está comprobado que se siente más tranquilo al saber que si quiere saber el proceso de preparación de su plato puede hacerlo.
Las características adecuadas que debería tener una cocina son:
- Debe tener espacio para una posible ampliación
- La dimensión de la cocina se recomienda que sea ¾ partes del tamaño del comedor siempre que sea posible, pero nunca debe ser menos de la mitad.
- La iluminación debe ser natural.
- Debe tener una gran ventilación. Esto porque los gases calientes se concentran en la parte superior de la zona necesitan salir por ventanas dispuestas en las zonas más elevadas de la cocina, y de no ser posible, se debe recurrir a la utilización de sistemas de ventilación artificiales que ayuden a evitar la concentración de olores en el ambiente.
- Recomendamos siempre la utilización de vinilos personalizados para la dinamización de los ambientes y la motivación de los trabajadores.
- En cuanto al mobiliario, Danvimet, distribuidores de muebles de acero inoxidable para hostelería, te recomienda utilizar este material, ya que no se oxida con el tiempo, no afecta el sabor ni la salubridad de los alimentos que se manipulan dentro de la cocina y para el gusto de tus empleados, son muy sencillos de limpiar e higienizar.
La decoración de las paredes
Te recomendamos utilizar cuadros para decorar las paredes, ya que dan la percepción de ampliar el espacio y le dan iluminación al ambiente. Además que le otorgan algo de personalidad.
Combinar unas paredes lisas con la presencia de una cantidad de cuadros que estén en la línea del decorado y del tipo de comida que se ofrece, puede situar al comensal en el ambiente y en el entorno con mayor facilidad.
Entre los colores más recomendamos para pintarlas están:
- Blanco: Este es el color por excelencia de la pureza de los espacios limpios, de luminosidad y de proporcionar una gran sensación de amplitud. Este color es utilizado desde siempre y siempre será tendencia.
- Rojo: Este color estimula el apetito y aumenta la energía siempre que se use de forma moderada y combinándolo con otro color.
- Naranja: Al igual que sucede con el color rojo, este también aumenta el apetito y además estimula la conversación. Es un color potenciador de la energía y de la diversión. Solo debes cuidar combinarlo con otro color para no hacer un uso excesivo del mismo, lo cual puede resultar pesado y perder las sensaciones que debería desprender.
- Amarillo: Color de la alegría, la vitalidad, el optimismo y la felicidad, siempre que lo uses en pequeñas dosis y lo combines con otro color. Se caracteriza por estimular la relajación y por crear un ambiente relajado e informal.
- Verde: Color muy actual por la gran importancia que está teniendo la comida vegetariana y orgánica y la preocupación por una alimentación saludable. El color verde además proporciona equilibrio y armonía. Eso sí, nunca lo uses en exceso, sobre todo si tu restaurante no adopta estos valores.