España cuenta con casi 3,4 millones de autónomos, según los datos del Ministerio de Trabajo. El estudio VII Informe Young Business Talents dice que el 35,2% de los jóvenes encuestados quieren ser autónomos.
Los jóvenes quieren emprender, por lo que sigue siendo una opción de futuro al alza por delante, incluso, de ser funcionario o trabajar en una gran empresa.
El estudio Perfil emprendedor de estudiante universitario elaborado por la CRUE (Asociación de Universidades Españolas), RedEmprendia y CISE (Centro Internacional Santander Emprendimiento) de 2017, ya explicaba que más de la mitad de los universitarios españoles (un 56%) prefieren ser autónomos que funcionarios tras pasar por la universidad.
Pero solo un 7% de los universitarios consiguen montar su propio negocio al salir de la facultad. Es el caso de Andalucía, sólo un 6,9% de los universitarios deciden emprender por cuenta propia tras finalizar la carrera.
Los motivos más frecuentes que impiden a los jóvenes emprender son: la falta de liquidez y apoyo financiero, la burocracia o la inexperiencia.
Según otro estudio publicado por el Observatorio Argos, del Servicio Andaluz de Empleo, en colaboración con las universidades públicas andaluzas y el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), un 6,9% de los universitarios se convierten en autónomos tras la facultad.
Desde HM Asesores, expertos en gestoría para autónomos, nos cuentan que las carreras que destacan por generar más autónomos un año después de finalizar los estudios son:
• Ingeniería de Recursos Energéticos
• Odontología
• Podología
• Ingeniería Química
• Licenciatura de Derecho
• Trabajo social
Por otra parte, los jóvenes varones emprenden casi a la par que las mujeres. Un 3,2% de las mujeres deciden hacerse autónomas después de finalizar los estudios, frente al 4,8% de los hombres.
Además, la consolidación de los negocios en hombres y mujeres es prácticamente igual, un 0,6% para ellas y un 0,7% para ellos.
Un 57,2% de estos jóvenes de 18 a 24 años no tienen empleados. Pero un 36,7% tiene entre uno y cinco empleados a su cargo. Sólo un 3% de los jóvenes por cuenta propia tienen más de 9 trabajadores en sus negocios.
Los jóvenes trabajan por cuenta ajena en el comercio minorista, la hostelería y la restauración, con un 22,1% del total de afiliados al RETA de entre 18 y 24 años.
A éstos les seguiría la información y la comunicación con un 15,2% del total de afiliación. También trabajan por cuenta ajena en el sector de la salud y actividades inmobiliarias en porcentajes muy similares.
Para ser autónomo es necesario registrarse como trabajador por cuenta propia. Para ello, es fundamental que el trabajador esté dado de alta en Hacienda mediante el modelo 036 o 037.
Aunque también hay que darse de alta en el RETA. Lo mejor es consultar todas las dudas a los profesionales que trabajan en asesorías especializadas.
Los asesores se encargan de la presentación de impuestos trimestrales y anuales. En las facturas los autónomos deben incluir el IVA y el IRPF, aunque si eres un nuevo autónomo podrás aplicar el 7% de IRPRF durante el año que inicias la actividad y los dos siguientes.
También es importante presentar los gastos con sus correspondientes facturas. Muchos jóvenes quieren ser autónomos porque pueden disfrutar de una serie de ventajas.
«Si el proyecto está bien planteado y finalmente tiene éxito, podemos aspirar a tener mayores ingresos que trabajando por cuenta ajena. Si bien es cierto que, en ocasiones, en las etapas iniciales de una empresa los gastos son mayores que los ingresos, por lo que es recomendable contar con un remanente y un plan económico en el que hayamos calculado durante cuánto tiempo podemos “permitirnos” perder dinero antes de empezar a obtener beneficios, una vez llegados a este punto, las posibilidades de incrementar nuestra percepción económica también aumentan y, además, ésta irá en relación con el éxito económico de nuestro proyecto empresarial», explican desde el periódico digital Okdiario.
Este año hay novedades fiscales, ya que la cotización del autónomo será el porcentaje que determina la cuota mensual a pagar a la Seguridad Social y la carga se reducirá para aquellos profesionales con menos ingresos.
Los autónomos que no superen los 85.000 euros anuales no tendrán que hacer liquidaciones trimestrales y anual del IVA. El régimen entrará en vigor en 2025, pero ya se empiezan a sentar las bases.
Este año todos los autónomos tienen la obligación de presentar la Declaración de la Renta, independientemente de su facturación.
Hasta ahora, solo tenían la obligación de presentar esta Declaración aquellos trabajadores que superasen los 1.000 euros anuales.
Para conocer todas las novedades de este año puedes preguntarle a tu asesor, para que te informe. Además, este profesional también te ayudará a elaborar las facturas.