Tener un negocio no es fácil; adaptarte al mercado, adquirir productos de calidad, enfrentarte a la competencia, actualizarte digitalmente, sobrevivir económicamente y muchas otras cuestiones son las que mantienen preocupados a millones de empresarios hoy día cuando piensan en sus negocios.
Asimismo, actualmente un negocio puede ser de varias formas: físico, online u ambos.
Hay personas que prefieren mantener un negocio físico porque no se fían de las nuevas tecnologías, y, por otro lado, también existen aquellos que sienten desconfianza ante la idea de abrir una tienda física por otras razones. Y es que, a pesar de que todos estos tipos de negocios presenten sus ventajas y sus desventajas, la mayoría de personas coinciden en la idea de que llevar un negocio físico siempre es más arriesgado que gestionar una empresa desde casa.
Ante este panorama, la tecnología puede ser nuestra gran aliada ¿quieres saber cómo? Te lo contamos a continuación.
¿Qué problemas pueden surgir en un negocio físico?
La mejor manera de prevenir los problemas es identificar qué tipo de problemas podemos tener. Para ello, hemos hecho una lista de los posibles problemas que pueden surgir en un negocio físico para orientarte:
- Gestión de inventarios.
Mantener un control preciso del inventario es fundamental para satisfacer la demanda de los clientes y evitar la pérdida de ventas debido a productos agotados o exceso de stock.
Aun así, la gestión manual de inventarios puede fallar y llevar a problemas como la falta de productos clave o el exceso de inventario, lo que puede afectar negativamente a la rentabilidad de un negocio.
- Seguridad.
La seguridad es una preocupación constante para cualquier negocio físico; las tiendas y los establecimientos minoristas son objetivos frecuentes de robos y hurtos, lo que puede causar pérdidas importantes de mercancía además de provocar daños a la propiedad.
De igual forma, la seguridad del personal y de los clientes es una prioridad difícil de proteger ante este tipo de situaciones, sobre todo en zonas con altos índices de criminalidad.
- Experiencia del cliente.
Ofrecer una experiencia de compra positiva es crucial para atraer y retener clientes en un mercado cada vez más competitivo. Sin embargo, los negocios físicos pueden tener bastantes problemas a la hora de proporcionar un servicio rápido y personalizado al cliente de hoy día: las largas colas, la falta de disponibilidad de productos y una mala atención pueden causar malas sensaciones en los clientes y dañar irremediablemente a la reputación de la empresa.
- Marketing y promoción.
Atraer la atención de los clientes y destacar en un mercado saturado puede ser un gran problema para un negocio físico, sobre todo si dicho negocio no se acoge a una buena estrategia de marketing para llegar a su público objetivo.
Si esto ocurre, el negocio puede quedar obsoleto, frenando así su expansión y crecimiento y sufriendo pérdidas económicas importantes.
- Adaptación a las tendencias digitales.
Por último, es importante destacar el hecho de que hoy día la mayoría de las personas están acostumbrándose a la comodidad de comprar de forma online, y es por ello que los negocios físicos también deben adaptarse a estas estrategias para no quedarse atrás. De esta forma no sólo se mantendrán actualizados, sino que, además, llegarán a más clientes.
¿Qué tipos de soluciones tecnológicas existen para los negocios físicos?
Como hemos mencionado, la tecnología puede ser la gran aliada de los negocios físicos, ya que no sólo les ayuda a encontrar soluciones actuales e innovadoras, sino que también puede proporcionar soluciones para los problemas que hemos mencionado anteriormente como las siguientes:
- Sistemas de seguridad avanzados.
Incluyen cámaras de vigilancia de alta definición con capacidades de reconocimiento facial, sistemas de alarma inteligentes y cerraduras electrónicas. Según los profesionales de Servicios industriales de Gestión S.A., expertos en armarios rack para servidores, la información visual que proporcionan los sistemas de vigilancia es totalmente necesaria para proteger un negocio ante cualquier robo o ataque con violencia, convirtiéndose así en una herramienta primordial para un negocio físico.
- Software de gestión de inventarios.
Este tipo de programas permite llevar un control preciso del inventario en tiempo real, gestionar pedidos y automatizar procesos de reposición, por lo que cubre automáticamente el problema del inventario manual.
- Sistemas de punto de venta (POS).
Los sistemas de punto de venta facilitan las transacciones comerciales y la gestión de ventas; son una especie de evolución de la caja registradora, dicho de otra forma. Permiten a los negocios procesar pagos de manera eficiente y recopilar datos valiosos sobre el comportamiento del cliente con la función de control de inventario, por ejemplo.
- Aplicaciones móviles y plataformas de comercio electrónico.
Una vez más, la presencia online permite a los negocios expandir su alcance y llegar a un público más amplio, ofreciendo una experiencia de compra conveniente y personalizada.
Asimismo, el uso de apps permitirá a los clientes visitar nuestro negocio de una forma más cómoda. Además, como hemos mencionado el cliente podrá disponer de una experiencia de compra personalizada a través de su propia cuenta de acceso, con programas de puntos, acumulación de premios, tickets virtuales y demás.
- Sistemas de gestión de relación con el cliente (CRM).
Para terminar, los sistemas de gestión de relación con el cliente ayudan a gestionar y analizar las interacciones con los clientes a través de correos electrónicos y otras formas de conexión con el cliente (como canales de venta o de difusión). Esto permite a los negocios ofrecer un servicio más personalizado y mejorar la fidelización de los clientes.