El abogado especialista en delitos informáticos brinda asesoría a empresas sobre cómo proteger sus datos

IMG-20250226-WA0030_11zon

Los delitos informáticos son un riesgo cada vez mayor para las empresas, ya que algunos empleados conectan dispositivos que no deben en las empresas y estos actos pueden provocar la sustracción de información de la propia empresa o de los clientes. El avance de la tecnología ha facilitado la comunicación y el acceso a la información, pero también ha dado lugar a suplantación de identidad, estafas online, ciberacoso, ataques a la privacidad, etc. El abogado especialista en derechos informáticos requiere una comprensión profunda de la tecnología, y de las leyes que rigen el uso de Internet y la protección de datos. Puede ayudar a las víctimas a entender sus derechos y a tomar las acciones legales pertinentes.

Desde Diario Jurídico explican que «los ciberdelitos no son un fenómeno completamente nuevo, pero su auge en las últimas décadas ha sido exponencial. Desde el primer caso de hacking en los años 80 hasta el ransomware masivo que paralizó hospitales y empresas a nivel global, como el caso de WannaCry en 2017, estos delitos han evolucionado a la par de la tecnología».

El ‘phising’ se trata de la suplantación de identidad y cada vez más empresas son víctimas de estos ataques. En la actualidad uno de los más conocidos es el ‘whailing’o fraude del CEO, por lo que e ciberdelincuente se hace pasar por el CEO de la empresa para suplantar la identidad de trabajadores. Este estafador intenta engañar a clientes, pidiéndoles sus datos para acceder a tu cuenta del banco o hacerse con un duplicado de tu tarjeta de crédito. Este delito puede afectar tanto a particulares como a empresas.

Antes era más fácil detectar posibles mensajes de ‘phishing’, pero en la actualidad los ciberdelincuentes han perfeccionado sus estafas gracias al uso de sistemas de inteligencia artificial generativa. El ‘spear phishing’ es otra ciberestafa pero los delincuentes consiguen que los mensajes parezcan más creíbles y envían estos mensajes a una persona o un grupo reducido de personas.

Las víctimas son engañadas con mayor facilidad porque la información es más personalizada porque los estafadores se encargan de recopilar información personal de la víctima a través de plataformas sociales, foros, etc. Los delitos informáticos son infracciones cometidas a través de medios digitales o internet y castigados por el Código Penal. Estos delitos pueden generar problemas legales, perjuicios económicos y daños reputacionales.

Casos de delitos informáticos

Los abogados especialistas en Derecho Penal y en delitos informáticos y ciberdelincuencia de Susana Rodríguez Puente Abogados han elaborado una lista con algunos ejemplos de delitos informáticos:

-Fraudes y estafas online, como ‘phishing’ o engaños en plataformas de compraventa.

– Suplantación de identidad, ya que en estos casos los ciberdelincuentes roban datos personales o crean perfiles falsos.

-Ciberacoso y amenazas en plataformas sociales.

-Vulneración del derecho al honor en internet.

-Acceso no autorizado a sistemas informáticos (hacking).

-Extorsión o chantaje digital, como el ransomware.

Las características de los delitos informáticos

Los delitos informáticos tienen características que los hacen más complejos que los delitos tradicionales:

Pruebas digitales: El abogado especialista en este derecho debe recopilar y presentar algunas pruebas, como los correos electrónicos, registros de IP, mensajes en redes sociales o transacciones online.

Jurisdicción internacional: Muchas veces los ciberdelincuentes operan desde otros países, por lo que el abogado debe tener  un enfoque legal especializado.

Normativa en constante evolución: La legislación sobre ciberdelincuencia cambia constantemente pero esta figura conoce la legislación actual, las estrategias de defensa y los procedimientos adecuados para resolver el caso de la manera más efectiva.

¿Por qué necesitamos un abogado especializado en ciberdelincuencia?

En España donde la digitalización avanza a pasos agigantados, contar con un abogado experto en esta área se vuelve esencial, ya que está capacitado para asesorar tanto a víctimas como a acusados en casos de delitos informáticos. Para las víctimas, su papel es fundamental en la recuperación de información y para aquellos acusados, puede analizar las pruebas y ofrecer una defensa sólida.

En España, se han reportado numerosos casos de delitos informáticos en los últimos años. Entre los más comunes se encuentran el acoso cibernético, ya que las redes sociales y las plataformas digitales han facilitado la propagación de conductas abusivas. También juega un papel educativo en la comunidad y colabora con instituciones educativas y organismos gubernamentales para crear conciencia sobre la importancia de la ciberseguridad.

Esta figura organiza charlas y talleres sobre ciberseguridad, y brinda asesoría a empresas sobre cómo proteger sus datos. La legislación en este ámbito está evolucionando y es esencial que el abogado se mantenga actualizado sobre las nuevas normativas. La protección de nuestros derechos en Internet es fundamental y contar con un especialista puede marcar la diferencia tanto para las víctimas como para quienes se enfrentan a acusaciones.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.