La financiación es una parte fundamental en la actividad de la empresa. Hay que tener claro que las empresas precisen de financiación para la cobertura de los gastos, así como para invertir en el crecimiento y que se puedan afrontar los imprevistos. Hablamos de que es posible que sea, tanto a corto como a un plazo de tiempo más extenso dependiendo de las necesidades que tenga la empresa.
Se deben analizar los beneficios que tiene cada una de estas, así como las diferencias entre las dos y los consejos que te ayuden a elegir una buena financiación para la propia empresa.
Diferencias entre financiación a corto y largo plazo
La diferencia más importante entre la de corto y largo es el plazo para la devolución. Se deberá devolver en un plazo que será inferior a un año, mientras que la financiación más a largo plazo se deberá devolver en un plazo que será mayor de un año.
Más diferencias importantes entre estas dos clases de financiación:
Flexibilidad
La que es a corto plazo es más flexible que la de a largo. Todo ello es debido a que las entidades financieras son más estrictas para que se conceda la financiación a largo plazo.
Costes
Las clases de interés de la financiación a corto plazo son más reducidos que lo de a largo, puesto que los riesgos de impago son menores en el corto plazo.
Uso
La financiación a corto plazo, como nos comentan desde workcapital.es, se usa para la cobertura de gastos imprevistos, mientras que la de a largo se usa en los proyectos de inversión.
Financiación a corto plazo: saber más
Hablamos de que es lo que se tiene que devolver en un plazo que será inferior a un año. Se usa para la cobertura de imprevistos, caso de comprar materia prima, pagar nóminas o ampliar la capacidad de producción.
Vamos con los beneficios:
Flexibilidad
Una opción financiera sencilla y rápida con la que las empresas pueden tener liquidez de inmediato.
Costes reducidos
Las clases de interés son más reducidas que los de a largo plazo.
Eso sí, también hay desventajas que hay que valorar, si se duda entre la opción de financiación a corto o a largo plazo.
Disponibilidad limitada
Son más estrictas para conceder financiación a un plazo más reducido.
Riesgo de endeudamiento
Cuando la empresa no pueda devolver la financiación a su debido tiempo, es posible que se acumule deuda.
Opciones de financiación a corto plazo
Hay distintas opciones financieras a plazo reducido que pueden tener beneficios para las compañías en muchas situaciones, como las que os vamos a comentar:
Factoring financiero
Son la venta de facturas pendientes para el cobro a una entidad financiera, pero a cambio de que se adelante el importe.
Financiación por inventarios
Se usan como garantía para que se obtenga un préstamo a corto plazo.
Pagarés
Estos son una serie de instrumentos de deuda a corto plazo que emite una empresa y que se tienen que pagar en un periodo determinado.
Confirming
En este caso un servicio financiero con el que las empresas pueden adelantar los pagos a los proveedores.
Líneas de crédito
Son una serie de acuerdos que se producen con una entidad de carácter financiero que van a permitir que la empresa use fondos extras dependiendo de las necesidades.
La financiación a largo plazo: pros, contras y opciones para la financiación
Es la que se tiene que devolver en un plazo de más de un año. Se usa en proyectos inversores, caso de compra de maquinaria, ampliar plantilla o que se abran sucursales nuevas.
Beneficios de la financiación a largo plazo son…
Plazo de devolución mayor
Así es posible que las empresas amorticen el préstamo en un periodo más extenso, de tal forma que se reduzca el importe de las cuotas al mes.
Estabilidad financiera
En este caso las empresas van a disfrutar de más estabilidad, puesto que no se van a tener que preocupar por devolver el préstamo a corto plazo.
Eso sí, lo mismo que la financiación a corto plazo, va a tener una serie de desventajas:
Costes más altos
Aquí los tipos de interés en el caso de la financiación a largo plazo son más elevados que los de a corto.
Menos flexibilidad
Una opción financiera menos flexible que la de a corto.
Opciones de financiación a largo plazo
Aquí os dejamos algunas de las opciones para la financiación a largo plazo más interesantes para las empresas.
Bonos
Son los instrumentos de deuda a largo plazo que emiten las empresas o entidades del gobierno. Estos bonos nos ofrecen una serie de rendimiento fijos y plazos que se establecen para la devolución.
Acciones
Lo que hacen es representar la propiedad a nivel parcial de la empresa y son emitidas mediante el mercado de valores. Aquí los inversores compran acciones para obtener ganancias mediante dividendos o valorizándose las mismas.
Leasing
Básicamente es el alquiler a largo plazo de una serie de activos fijos, caso de la maquinaria o los equipos, con una opción de compra cuando acabe el contrato. De esta forma la modalidad ofrecerá flexibilidad y es posible evitar inversiones iniciales de importancia al principio.
Hipotecas
Estos préstamos a largo plazo están garantizados por un tipo de bien inmueble. Se usan habitualmente para la compra de propiedades o que se financien proyectos constructivos.
Préstamos a largo plazo
Financiación que titulará la compañía y que es posible que otorgue la entidad financiera o financiadores alternativos.
Unos conocimientos de gran utilidad
Después de todo lo que hemos hablado a este respecto, seguro que tienen un poco más claro qué es lo que de verdad diferencia una financiación a corto con una a largo plazo, puesto que no todo el mundo sabe todo ello y al final puede haber problemas que terminen dando un disgusto a la hora de tener luego que acometer el pago de los gastos que tenga dicha financiación.
Nadie da duros a cuatro pesetas como se suele decir y obviar esto puede suponer meterse en problemas que pueden ser solucionables en buena medida.