La piscina ecológica, ¿qué debemos saber?

shutterstock_646831183(FILEminimizer)

Si estás pensando en poder disfrutar de una piscina en tu casa para poder relajarte o sumergirte en sus cálidas aguas y gozar de la tranquilidad, la naturaleza y el aire libre, pero no sabes todavía qué tipo de sistema escoger ni cómo realizar su instalación, una pequeña sugerencia podría ser sopesar las ventajas e inconveniente que supondría la instalación de una piscina ecológica, un tipo de piscinas actualmente en auge en países como Austria, Alemania o Inglaterra. Pero, ¿sabemos qué es una piscina ecológica? Muy sencillo, aquella que para su perfecto funcionamiento y depuración de su agua no necesita ningún producto químico, sino que se basa en la gran capacidad de filtración que poseen las distintas plantas acuáticas unido a la actuación de filtros naturales como la grava y la arena. Para ello la piscina se divide en dos partes, una parte se dedica a la zona de baño y la otra será la encargada de la regeneración del agua, por lo que será la que contenga las plantas y filtros naturales.

La instalación de una piscina ecológica ofrece importantes ventajas sobre una piscina natural, como pueden ser:

  • Las plantas son las encargadas de realizar el mantenimiento y la depuración del agua absorbiendo los nutrientes que contiene el agua. Algunas plantas como el junco o los jacintos tienen una capacidad especial de filtración por lo que resulta muy interesante su colocación, del mismo modo que las plantas flotantes y subacuáticas como la lenteja de agua o la hidrocaris.
  • El coste de su mantenimiento es menor, ya que no se necesita adquirir productos químicos ni se consume electricidad con la depuración.
  • El agua no se cambia, solamente se repone la cantidad de agua que se evapora.
  • Son muy apropiadas para personas que padezcan problemas de piel o cabello, como el caso de piel atópica, por ejemplo, o que tengan rechazo a productos químicos como el cloro.
  • El ph del agua se mantendrá mediante la fotosíntesis de las plantas.
  • La piscina formará su propio ecosistema en el jardín, las ranas se pueden instalar en la zona de regeneración de las plantas, los pájaros acudirán a beber y los mosquitos dejaran de ser un problema pues los propios pájaros y sus depredadores naturales de encargaran de ellos. Todo esto supone que resulte un entorno muy natural y agradable, al mismo tiempo que hace que la piscina ecológica se asemeje a un lago natural en el que los bordes pueden tener poca profundidad, si bien esta se puede ir incrementándose hacia el interior, por lo que la sensación de bañarse en ella es totalmente diferente a la de una piscina convencional.

Como inconvenientes se pueden señalar los siguientes:

  • Se necesita mucho más espacio para su instalación que en una piscina convencional, pues hay que tener en cuenta que al menos un tercio de la superficie se dedicará a la zona de regeneración. Se estima que al menos el tamaño medio de una piscina ecológica será el doble de la convencional para conseguir un área de baño equivalente.
  • Se debe controlar y revisar que las plantas permanezcan siempre en buen estado, ya que es el sistema de depuración de la piscina, retirando las hojas muertas y las plantas enfermas.
  • Los mosquitos siempre serán un problema, aunque estos suelen acudir a la zona de plantas al estar cerca de la zona de baño pueden resultar molestos.

A lo largo y ancho de nuestro planeta son infinitas las piscinas y los distintos tipos de modelos que existen, ya sean naturales o artificiales, públicas o privadas, de disfrute veraniego o climatizadas, olímpicas, al aire libre o techadas… Sin embargo, para nuestro país, nosotros os recomendamos que acudáis a Cupoola, una empresa de cerramientos y cubiertas para piscinas para que cerréis la vuestra y podáis disfrutar de ella todo el año.

¿Existen piscinas singulares en el mundo?

Lo cierto es que sí, incluso un ránking de ellas, por lo que, entre las más destacadas y singulares del mundo podemos citar:

  • La más grande del mundo está situada en el complejo hotelero San Alfonso del Mar en el Algarrobo (Chile) con unas dimensiones de 1 kilómetro por 13 metros y una profundidad de 3 metros que se llena con agua del mar proveniente directamente del océano pacífico.
  • La más profunda del mundo está en Bruselas (Bélgica) con 33 metros de profundidad. Nemo 33 que así se denomina consta de 5 niveles, de 1.30. 2.50, 5, 10 y 33 metros.