Haciendo una reflexión a grandes rasgos del estado de las oportunidades de negocio en el momento actual, vemos como cada vez con más frecuencia existen nuevas oportunidades para montar una empresa. Porque parece ser cierto de que la crisis está levantando el pie del cuello de los empresarios.
Los empresarios parten con una ventaja enorme para hacer negocio, porque hoy más que nunca es fácil encontrar los productos que quieres a los precios que buscas, gracias a las oportunidades que surgen en Internet. Al fin y al cabo, en este mundo globalizado, Internet es el medio básico para contactar con posibles compradores y vendedores.
Otra de las ventajas de los empresarios es la legislación laboral, que por primera vez en mucho tiempo es desfavorable al trabajador, ya que el despido sale más barato que nunca. De la misma manera no parece que exista un proyecto de reforma del Estatuto del Trabajador, que ponga un poco de equilibrio a esta situación.
Además, de esta situación quienes salen más desamparados son los jóvenes que se tienen que incorporar al mercado laboral, que han visto como el paradigma de la búsqueda de empleo se ha complicado excesivamente con los contratos en prácticas y los contratos temporales. Por este motivo muchos jóvenes se han lanzado al emprendimiento con muy buenas ideas.
Llegados a este punto, merece la pena hablar sobre una de las oportunidades de negocio que más fuerte está pegando entre los emprendedores. Hablamos de la compra y venta de mercancías al por mayor, un negocio que está siendo muy común debido a la gran oportunidad de compra y venta de stocks.
A día de hoy, las empresas siguen deshaciéndose de una gran cantidad de stock a precios muy bajos, lo que permite vender a precios muy competitivo siempre que se compren los mismos en gran cantidad. Lo interesante de este negocio es que las mercancías se pueden comprar en otros países a precios más bajos, por lo cual puede que algunos lotes se vendan antes.
En el artículo de hoy vamos a dar consejos para aquellos que deseen iniciarse en este negocio, trataremos los principales aspectos que tienes que tener en cuenta antes de iniciarse en este negocio. De esta manera podrás ver si te beneficia entrar en este negocio, ya que no es un negocio para todo el mundo.
Consejos para comprar al por mayor
Para empezar, hay que comparar precios, ya que es la mejor manera de conseguir beneficios. En el caso de las ventas al por mayor, a mayor cantidad de productos a comprar, mejores precios obtendrás. Por lo que deberás preguntar por existencias y por escalas de precios
Acudir a los vendedores y servicios conocidos, o a los que alguien nos ha recomendado personalmente. Liquistocks es una empresa especialista en la venta de liquidaciones de stocks al por mayor y ofrece lotes de productos nuevos de primera calidad al mejor precio del mercado, y es una empresa muy confiable.
Que una empresa tenga un sitio Web fabuloso, no implica que sea respetuosa con la ley. No hacerle demasiado caso a la fachada y sí leer con mucho cuidado y atención las condiciones de compra, pago, entrega y devoluciones. Además, puedes leer opiniones de otros clientes en foros o en los comentarios de Google.
También hay que asegurarse de saber la dirección completa del vendedor, especialmente si la compañía tiene su sede en el extranjero. Internet hace que sea más fácil comprar en el extranjero, por lo que es importante que conozcamos nuestros derechos a la hora de comprar en el extranjero, así los posibles gastos de aduanas. Tampoco des por hecho que una empresa de Internet tiene su sede en nuestro país solo porque su dirección Web hace alguna referencia al mismo.
Tener en cuenta los gastos de envío y embalaje y de transporte. A veces merece la pena alquilar el transporte e ir a recoger los lotes por ti mismo, ya que de esta manera puedes examinar la mercancía. Además, te asegurarás de que se carga de manera adecuada, lo que sin duda reducirá el riesgo de deterioro por transporte.
Buscar sitios Web que tengan una forma segura de pago, estos sitios muestran un candado en la parte inferior de la pantalla mientras se están cumplimentando los datos del pago y una s en la dirección. En este sentido, también es recomendable acudir a realizar el pago en metálico, siempre que las cantidades no superen los 1.500.-€.