Fichar en el trabajo: quién sale beneficiado

shutterstock_109806506(FILEminimizer)

Hace ya casi un año que entró en vigor la nueva ley de control horario por la cual las empresas estarán obligadas a llevar un control de los tiempos de producción de sus empleados. De esta manera, las compañías están obligadas a facilitar una solución, ya sea tecnológica o no, para que sus trabajadores puedan ‘fichar‘, como lo llamamos todo el mundo, en sus jornadas laborales y así tener un registro del tiempo de trabajo.

Unos dicen que esta nueva legislación beneficia a los empresarios, otros dicen que es mejor para los trabajadores. Pero, ¿qué ocurre realmente? Se dice que está hecha para controlar, por un lado, el absentismo laboral y, por otro, que las horas extras se miden y se pagan. Aun así, muchas son las suspicacias y las dispares opiniones que han surgido en relación con esta nueva ley, que para eso estamos en España.

Los argumentos dicen que beneficia a los trabajadores porque van a ser retribuidos por todas las horas que trabajen, pero esto debería ser lo normal como es lógico. Sin embargo, otros aseguran que las empresas buscarán la manera de ‘manipular’ el registro a su antojo y que solo servirá para crear disputas entre empresarios y empleados. Por último, los hay incluso que piensan que es simplemente una medida para que el Gobierno gane dinero. Ya has visto que hay opiniones para todos los colores. Y tú, ¿si tuvieras que responder qué dirías?

Nosotros acudimos a fuentes oficiales para que nos expongan todos los argumentos.

Sindicatos

Estos son los argumentos de los sindicatos a favor de la medida.

Sin un control de las horas trabajadas, es difícil que haya un control horario estricto, no se puede saber si un trabajador está “fuera de su horario de trabajo”, haciendo horas extra sin remunerar y cotizar por ellas.

El control de la jornada y de los horarios es una medida fundamenta para poder controlar la contratación a tiempo parcial y para eliminar la contratación en ‘B’.

Este sistema ayudará también a la Inspección de Trabajo.

“No tiene ni pies ni cabeza que se proteste por el sobrecoste, porque todas las empresas tienen un sistema informático, lo que permite acabar con la impunidad”

“los empresarios tienen que saber que se ha acabado la barra libre y que es necesario que los trabajadores y las empresas sepan cuándo trabajan y cuándo no y en qué condiciones”

Patronal

Los empresarios consideran que “ya existen mecanismos de control horario” y que esto no es bueno para la evolución de las ventas.

Supone “un cambio hacia lo antiguo”, ya que aumenta la burocracia y los costes empresariales. Y por este motivo tiene “problemas reales de aplicación”.

Por otro lado afirman que elimina las medidas de flexibilidad interna y de conciliación

Y para ellos, lo más importante es “de muy difícil aplicación” para las pequeñas y medianas empresas.

Está claro que es un lado A y lado B, pero como en todas las cosas vamos a buscar un lado intermedio. Llamamos a la puerta de Timenet, que es una aplicación para el control del horario laboral.

Una herramienta que pone al alcance de cualquier empresa un sistema de control del horario laboral mediante el cual podrá gestionar de forma fácil las horas de trabajo de sus empleados, las horas de dedicación a proyectos, tareas o servicios, los calendarios laborales, las vacaciones de su plantilla y ajustarse a la ley del trabajo con el registro de la jornada laboral.

Los empresarios pueden estar tranquilos porque no necesita una gran inversión para ello, con el sistema de control horario timenet tendrá todo esto y mucho más en la palma de su mano, en cualquier lugar y en cualquier momento.

De esta manera, con una sola aplicación de control de horas de trabajo podrá ver de forma centralizada las entradas y salidas de sus empleados y el lugar del marcaje, disponer del registro de la jornada para el correcto cumplimiento de la ley y controlar los tiempos de dedicación a proyectos para optimizar los recursos humanos y físicos de la empresa. La gestión de sus proyectos, tareas o servicios le será mucho más fácil con la app para el control de horas de trabajo timenet. Controlando las horas dedicadas por sus empleados en proyectos podrá conocer la rentabilidad de todos sus proyectos y la productividad de sus empleados.

Ya has visto que entre unos y otros pueden existir soluciones intermedias. Está claro que saber las horas trabajadas al final del día, mes o año puede ser clave para mejorar los procesos en su empresa, ganar en eficiencia y sacar mayor rendimiento de sus empleados.

Y ahora, tras analizar estos datos, ¿quién crees que sale beneficiado con esta nueva ley?

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.