«La mauvaise réputation, o lo que es lo mismo, la mala reputación en castellano, es una canción del cantautor francés Georges Brassens, que en España se hizo muy famosa en la voz del gran Paco Ibáñez. La verdad es que si pones a analizar la letra, parece una obra literaria maestra.
La letra versa sobre un pequeño pueblo, en el que vive un inconformista tranquilo que se niega a asistir a la fiesta nacional del 14 de julio o que deja escapar a los ladrones de manzanas. Esta canción tiene cuatro versos octosílabos y, en algún caso decasílabos, a veces con elisión de respetar la métrica. Sin duda, una canción perfecta, que posteriormente hasta Loquillo hizo una versión más moderna.
En mi pueblo sin pretensión
Tengo mala reputación,
Haga lo que haga es igual
Todo lo consideran mal,
Yo no pienso pues hacer ningún daño
Queriendo vivir fuera del rebaño;
Así comienza, pero te recomiendo que la escuches unas cuantas veces, porque además es muy pegadiza. Pues bien, hoy de lo que queremos hablar es precisamente de la reputación, porque aunque sea una canción antigua, este concepto sigue muy vigente. Por supuesto que amoldada a los nuevos tiempos, y en concreto a la reputación de Internet.
En los tiempos que corren se puede escribir de todo, y por supuesto, contra todo en Internet. Es la famosa lucha que muchos llevan contra los bulos y las fake news. Es cierto que hay que saber diferenciar entre lo que se publica y como no me gusta lo considero fango, y lo que se publica, sabiendo que es mentira, pero como nadie va a protestar, pues ahí lo dejo. Y es que la memoria de Google es muy grande.
No ocurre como hace años cuando algo se publicaba en un periódico y era mentira. Pues había una rectificación, pero ese periódico iba quedánsose obsoleto y ya nadie recordó lo que se publicó. Ahora en Internet, y en especial por culpa de los buscadores tan potentes como Google, queda para siempre.
Por suerte, y como suele pasar en estas cosas, ante un problema siempre surgen soluciones. Y ahora hay empresas que se dedican a esto. Existe un servicio con el que se pueden eliminar noticias negativas en Google que afecten a la reputación en cualquiera de diferentes escenarios. Un ejemplo lo tenemos si hemos sido detenidos por un delito que luego se confirma que no era cierto. Pues claro, esa página siempre estará ahí, pero nadie se encargará de quitarlo.
Pues bien, ahora se puede porque eso atenta contra tu persona. Una búsqueda en Google de tu nombre y apellidos y seguro que esa noticia sale la primera. Por eso, como nos indican desde Sky Reputation, existe el derecho al olvido en línea. La forma de trabajar que tiene la empresa es curiosa, pero efectiva. Ellos utilizan sus habilidades legales y técnicas para eliminar de manera efectiva cualquier información desactualizada, irrelevante o inexacta que pueda dañar la reputación online. Y la verdad es que eso se agradece.
En este caso hablamos de personas, pero también puede pasar con una empresa. Ahora que se publica tantas cosas, una mala información puede ser nefasta.
Las noticias falsas pueden propagarse rápidamente en el mundo digital y causar daños irreparables. Por eso, en este caso lo que se usa es la tecnología de inteligencia artificial para rastrear y eliminar en tiempo real las noticias falsas que puedan estar afectando a tu reputación.
Cómo es
La verdad es que esto es un campo desconocido, pero muy interesante. Por eso desde Sky Reputation nos cuenta cómo se trabaja.
Lo primero que hay que hacer es un rastreo Continuo. Esta tecnología AI realiza un rastreo constante y exhaustivo de la web, examinando una amplia variedad de fuentes en busca de cualquier mención de tu marca o contenido relacionado. También la tecnología AI analiza el contenido en línea para detectar cualquier material negativo que pueda dañar la reputación de tu empresa, incluidas reseñas desfavorables, comentarios difamatorios y noticias falsas.
Luego también se puede hacer la detección de contenido pirata, que es algo que nos puede afectar y mucho. En este caso se usan algoritmos sofisticados para identificar y rastrear cualquier contenido pirata que pueda estar infringiendo tus derechos de propiedad intelectual en línea.
Y ojo, porque en los tiempos que corren también se hace la suplantación de identidad. En este caso hay que intentar cualquier intento de suplantación, utilizando tecnología avanzada para detectar y eliminar perfiles falsos o fraudulentos en línea.