Las reformas de viviendas más demandadas en España

1000075462

En España, la demanda de reformas en los hogares ha experimentado un crecimiento, ya que muchos propietarios buscan espacios más amplios y cómodos para teletrabajar. Las últimas tendencias en reformas están marcadas por la búsqueda de una mayor funcionalidad y una mayor eficiencia energética. Muchos propietarios apuestan por el uso de materiales sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Para que nuestro hogar sea más sostenible debemos apostar por el corcho, el bambú, el algodón orgánico u otros materiales libres de químicos. También podemos añadir electrodomésticos que están diseñados para consumir menos energía.

La decoración de interiores está marcada por el estilo minimalista y el uso de tonalidades neutras y naturales en las paredes y en los elementos decorativos. Desde vidrioperfil explican que «el Barómetro Saint-Gobain de los Hogares 2024 identifica tres motivos principales para realizar reformas: mejora estética, confort y eficiencia energética. Casi el 60% de los encuestados señala la estética como una prioridad, mientras que el 50% busca mayor confort y el 40% apunta a la eficiencia energética, con un 37% interesado en el aislamiento térmico».

Muchos propietarios optan por los espacios abiertos, como por ejemplo la apertura de la cocina al salón, para favorecer la iluminación y sensación de amplitud. El open-space, también conocido como espacios abiertos e integrados, es bastante común en el ámbito americano y anglosajón. Una cocina abierta al salón libera espacio, facilita la circulación y es más fácil que llegue luz natural. Si las estancias se encuentren integradas entre sí, se eliminan los obstáculos y conseguimos una vivienda más cómoda y moderna.

Al derrumbar el muro que separa la cocina del salón, conseguimos ampliar visualmente el espacio, ya que tener muchos muros pueden generar más oscuridad y ocasionar mayor incomodidad. Para delimitar las dos estancias podemos colocar una barra o una mesa grande en un tono neutro. Otra opción es una cocina semiabierta al salón y consiste en abrir las dos mitades de la pared que separa las dos estancias. Este tipo de cocina suele tener forma de L o de U y visualmente queda delimitada. Pero también ofrece amplitud en la estancia, continuidad visual y una mejor distribución.

Es muy importante instalar ventanales o ventanas más grandes en puntos estratégicos de la casa para disponer de más horas de luz natural. Las personas que teletrabajan apuestan por esta reforma para aprovechar la iluminación natural y para mejorar el aislamiento térmico del hogar, ya que las ventanas antiguas suelen tener aberturas por donde se escapa la temperatura interior. Esta reforma puede reducir la factura de la luz y mejorar la calidad de vida de las personas. La instalación de sistemas de domótica en casa cada vez es más sencilla y muchos propietarios apuestan por las nuevas tecnologías para conseguir viviendas más cómodas y confortables.

Hemos hablado con los profesiones de esta empresa de reformas integrales en Murcia, Constructora BM, para conocer las ventajas de una casa domótica e inteligente, y estos especialistas en construcción residencial y en reformas integrales, nos han explicado que un sistema domótico es capaz de mejorar la accesibilidad del hogar para ancianos y puede reducir hasta en un 30 % el consumo energético de la vivienda.

En una casa domótica podemos escoger un dispositivo capaz de programar el encendido y apagado de las luces. Incluso, podemos controlar estas funciones con una aplicación para el smartphone o un asistente de voz. Si estamos en el trabajo podemos controlar de forma remota los electrodomésticos de la cocina y activar las cámaras de vigilancia.

Otra de las reformas más demandadas es la actualización de los baños y aseos. La reformas que podemos realizar en esta estancia son: el cambio de bañera por un plato de ducha, la grifería negra, la renovación de los muebles, los sanitarios suspendidos, los grifos con sistemas de ahorro de agua, etc. Una de las reformas más solicitadas hoy en día es el cambio de bañera por el plato de ducha, ya que se trata de una reforma económica que ofrece sensación de amplitud.

El plato de ducha ocupa menos que la bañera y si la mampara es de puerta corredera, el espacio sigue siendo el mismo, por lo que no perdemos metros. Las bañeras necesitan más agua que las duchas, así que la instalación del plato de ducha supondrá un ahorro a final de mes. Otra reforma que destaca es la de los sanitarios suspendidos porque hacen que el baño sea más espacioso y modernizan el ambiente. Además, el desagüe es más silencioso que el de los inodoros tradicionales, porque se instala en la pared y se aísla con láminas fonoabsorbentes. Los expertos explican que los sanitarios suspendidos pueden soportar 400 kg de peso y se montan a una altura de unos 40 cm del suelo.