Los motores eléctricos se utilizan en múltiples aplicaciones industriales

1000075468

Un motor eléctrico industrial es un dispositivo electromagnético que convierte la energía eléctrica en energía mecánica, lo que genera movimiento para impulsar maquinaria, equipos y procesos de producción en una amplia variedad de industrias. Dependiendo de la aplicación se pueden utilizar diferentes tipos de motores eléctricos industriales, como motores de corriente continua o motores de inducción.

Para la industria se recomienda utilizar motores eléctricos de alta eficiencia, ya que convierten una mayor proporción de la energía eléctrica que consumen en energía mecánica útil. Además, estos motores son especialmente útiles debido a su mayor rendimiento, menor consumo de energía y menores costos operativos en comparación con motores convencionales de menor eficiencia. Aunque se puede mejorar la eficiencia de un motor eléctrico a través de sistemas de control y variadores de velocidad.

El tiempo de vida útil de un motor eléctrico puede variar notablemente dependiendo de la calidad de construcción, pero es común que tenga una vida útil de 10 a 20 años. Desde el blog seas informan que «el mantenimiento es una característica importante a considerar al seleccionar un motor eléctrico, ya que puede afectar a la fiabilidad y la vida útil del motor. Algunos motores eléctricos requieren un mantenimiento regular, como la lubricación de los rodamientos y la limpieza de los componentes, mientras que otros son más autónomos y requieren un mantenimiento mínimo. Además, la facilidad de mantenimiento y la disponibilidad de piezas de repuesto también son factores a tener en cuenta al evaluar la idoneidad de un motor eléctrico».

Características de los motores eléctricos industriales

Los técnicos e ingenieros de la empresa Tecnomotion control, especialistas en mantenimiento industrial y en la reparación de motores eléctricos industriales, nos cuentan las características principales de los motores eléctricos para uso industrial:

Estándares y normativas: estos motores deben cumplir con una serie de estándares y regulaciones internacionales relacionadas con la seguridad, la eficiencia energética y el impacto ambiental.

Diferentes aplicaciones: los motores eléctricos industriales se utilizan en maquinaria de producción, sistemas de control, bombas, ventiladores, compresores, sistemas de transporte, automatización, etc.

Durabilidad: están diseñados para soportar humedad, altas temperaturas, polvo y agentes químicos.

Rendimiento: son capaces de proporcionar un rendimiento constante.

¿Cuáles son las partes de un motor eléctrico de uso industrial?

Un motor eléctrico industrial está compuesto por diversas partes que trabajan para garantizar un funcionamiento eficiente. Estas son las principales partes de un motor eléctrico de uso industrial:

Estator: es la parte fija y externa del motor que contiene las bobinas de alambre y generan un campo magnético cuando se les aplica corriente eléctrica.

Rotor: es la parte móvil y central del motor que se encuentra en el interior del estator. La interacción entre el campo magnético del estator y el rotor genera el movimiento rotativo.

Bobinado: es un conjunto de conductores aislados eléctricamente, que están enrollados en forma de bobinas alrededor del núcleo de hierro del estator o del rotor. Estas bobinas generan campos magnéticos que interactúan entre sí y producen el movimiento rotativo del motor.

Rodamientos: los rodamientos más comunes en estos motores son de bolas o de rodillos.

Carcasa: la carcasa protege las partes internas del motor de factores externos, como el polvo, los golpes y la humedad.

Sistemas de ventilación: estos sistemas ayudan a disipar el calor generado durante la operación del motor.

Escobillas: estas partes transmiten la corriente eléctrica al rotor.

Terminales y conexiones eléctricas: los terminales y conexiones eléctricas permiten la conexión del motor a la fuente de alimentación y a los contactores y relés térmicos.

¿Cómo se clasifican los motores eléctricos?

Su clasificación puede realizarse según el  principio de funcionamiento, tipo de corriente, la velocidad y la construcción.

Principio de funcionamiento

Según su principio de funcionamiento se pueden clasificar en motores de corriente continua y motores de corriente alterna. Los motores de corriente continua funcionan con una tensión constante y los motores de corriente alterna funcionan con una tensión que varía en el tiempo.

Tipo de corriente

Dentro de los motores de corriente alterna, podemos distinguir entre motores monofásicos y trifásicos. Los primeros operan con una única fase de corriente alterna y los motores trifásicos funcionan con tres fases de corriente alterna.

Velocidad

Según su velocidad de rotación, los motores eléctricos se pueden clasificar en motores síncronos y asíncronos. Los primeros tienen una velocidad constante que coincide con la frecuencia de la corriente de alimentación, mientras que los motores asíncronos tienen una velocidad que varía en función de la carga.

Construcción

Según su construcción, los motores eléctricos se pueden clasificar en motores de jaula de ardilla, motores de anillos rozantes, motores de imanes permanentes y motores de reluctancia variable. Antes de elegir un motor es importante conocer sus características y tener en cuenta nuestras necesidades. Los motores eléctricos industriales deben ser revisados por una empresa de reparación electrónica industrial con experiencia.