Logística integral, el servicio ideal

sistema-inteligente-gestion-almacenes-tecnologia-innovadora-internet-cosas_31965-20928

Hasta hace relativamente poco, la logística era un concepto definido dentro de las empresas, como un departamento que se ocupada de la gestión de los materiales y suministros. En los últimos años, la logística que antes, se dividía en segmentos, ha cobrado mayor relevancia y constituye un proceso de gran magnitud. Sin duda, es uno de los pilares fundamentales dentro de cada cadena de suministro, siento tal su importancia que ya no se trata de departamentos. En la actualidad son empresas de gran envergadura las que se ocupan de ofrecer un servicio de logística integral que abarque todos y cada uno de los pasos y procesos necesarios en lo que el transporte y almacenaje de mercancías, respecta.

La revolución en el sector se produce a consecuencia de la transformación digital. Vivimos en un momento en el que la eficiencia y la rapidez son cada vez más importantes para obtener el éxito empresarial. De ahí que la logística integral, surja como una estrategia indispensable para cualquier empresa. Con un enfoque holístico que contempla la optimización del transporte y la distribución de los productos, abarca toda la gestión de la cadena de suministros, de principio a fin, con entrega final al cliente. Este servicio tan completo y necesario, integra procesos, tecnología y personas.

Utilizar un servicio de logística integral, trasciende los métodos tradicionales de toda la vida, proponiendo a los clientes, una solución completa que va desde el abastecimiento de las materias primas, hasta la entrega al cliente final de forma satisfactoria. Como avanzamos antes, la era digital ha transformado diametralmente el concepto de logística, lo que ha derivado en una necesidad por pate de las empresas de sucumbir al cambio y adaptarse, al tiempo que se anticipa a las necesidades del mercado. Algo que saben bien en ART Logística, como profesionales del sector de la logística y el transporte.

Logística integral, logística completa

Los expertos, definen este concepto como un enfoque compresivo de la gestión relativa a toda la cadena de suministro. Está diseñado con la finalidad de coordinar y optimizar todos los procesos que sigue la cadena de suministro, desde el punto de origen hasta el punto final.

Dentro del concepto, se incluye la planificación, la implementación y el control eficiente del flujo de mercancías, así como el almacenamiento de bienes, servicios e información relacionada. La finalidad de todo este conjunto, no es otra que satisfacer las necesidades del cliente, de una manera eficaz y eficiente.

El alma de la logística integral no se reduce a transportar productos y ofrecer un servicio. Conlleva implícita una visión holística que integra todas las actividades y procesos de la logística, incluida la adquisición de las materias primas, la producción, el almacenamiento, la distribución y el servicio postventa. Todo ello, dentro de un mismo enfoque estratégico.

La necesidad de adoptar este tipo de enfoque integral y absoluto, nace de la creciente complejidad de las cadenas de suministro globales y la demanda de la inmediatez y precisión en la entrega. Puesto que nos encontramos en un mercado cada vez más competitivo y dinámico, las empresas, pretenden alcanzar la eficiencia operativa al mismo tiempo que crean un valor añadido de cara a los clientes. Esto permite diferenciarse de la competencia.

Existe una manera sencilla de comprender el alcance que posee la logística integral. Reconocer e identificar los componentes clave que componen el esqueleto sobre el que se orquesta el enfoque holístico de este servicio.

Desde la gestión del transporte hasta la de la información, pasando por otros estadios de los cuales vamos hablar a continuación.

Respecto a la gestión del transporte, esta incluye una selección de modalidades de transporte, la optimización de las rutas y la consolidación de cada carga en el medio de transporte elegido, para garantizar las entregas de forma puntual y minimizando los costes.

El siguiente aspecto a considerar de la logística integral, es la gestión de los almacenes. En este punto se centra todo lo relacionado con el almacenamiento de los materiales, el manejo del inventario, la preparación de los pedidos y el embalaje. Se asegura en este punto que los productos demandados estén disponibles, y el lugar y momento en el que se necesitan.

No puede faltar la gestión del inventario que implica mantener un equilibrio adecuado entre la demanda y la oferta. De esta manera se minimizan los costes que suponen el exceso de inventario o la escasez de productos.

Procesar los pedidos es otro aspecto esencial, desde la recepción hasta la ejecución, este punto, asegura que se produzca una experiencia de compra fluida para los clientes. Aquí se integran los sistemas de información que permiten que se realice el seguimiento en tiempo real.

Gestionar la información es tan fundamental como los otros factores. Se trata de la columna integral de todo servicio de logística integral. Puesto que facilita la recopilación, el análisis y la distribución de los datos que se consideran cruciales, a lo largo de toda la cadena de suministro. Una buena gestión de la información facilita la toma de decisiones informadas y proporciona a su vez, una mejora en los procesos.

Un buen servicio de atención al cliente, forma parte de un buen servicio de logística integral. Este debe centrarse en cumplir o superar las expectativas del cliente, incluyendo políticas de devolución flexibles y sencillas, soporte postventa y basarse en una comunicación efectiva.

Beneficios que conlleva implementar la logística integral

Las grandes empresas cuentan con sus propios sistemas de logística integral bien implementados. Cada vez son más las empresas y negocios, sin importar el tamaño, que se suben al carro de la logística integral para mejorar sus negocios. Para implementar estos sistemas, es necesario considerar una serie de aspectos. Entre ellos, disponer de una capacidad de reacción rápida, en lo que a problemas e inconvenientes que surjan durante la gestión, respecta.

Además, es necesario cuidar y mejorar todo lo posible, la relación comercial existente entre los clientes y los proveedores, puesto que ambos cuentan con un papel protagonista dentro de la cadena. Sin estos actores, alcanzar los objetivos propuestos, resulta una tarea tan infructuosa como imposible.

La facilidad para interpretar los datos de mayor relevancia a lo largo de toda la cadena de suministro, es indispensable para poder ofrecer el mejor servicio. Al mismo tiempo que se busca la máxima trazabilidad y comunicación entre todas las partes que intervienen en la misma.

Con todo ello, la logística integral, supone una serie de beneficios para las empresas. Aplicar estos sistemas logísticos completos, en los diferentes departamentos y flujos de trabajo, reporta una serie de ventajas que no pueden dejarse al margen. Entre los beneficios más notables, podemos citar la mayor rapidez y eficiencia.

Una mayor rapidez, debido a la agilidad del proceso comunicativo. Este sistema de logística integral, ofrece una respuesta ágil, ante cualquier tipo de incidencia posible que se produzca, a los clientes en un tiempo inferior.

Otro plus añadido, es la disminución de los tiempos de entrega de la mercancía que, constituye por sí mismo uno de los beneficios más tenidos en cuenta por los clientes. Ya que además, se produce un ahorro en los costes, a consecuencia de la mejora y optimización de los procesos que implica la logística.

La mayor flexibilidad que permite, hace posible que las empresas puedan gestionar mayor número de referencias de productos y adaptarse al creciente y veloz ritmo del mercado. Sin que esto incida negativamente en la gestión el inventario que, gracias a la logística integral, se vuelve más eficiente. Los diferentes departamentos disponen de mucha información que comparten, para que la gestión se haga con mayor eficiencia y celeridad.

En consecuencia, los servicios de logística, mejoran de forma considerable la calidad del servicio que ofrece la empresa. De cara al futuro, la logística integral, se presenta como un factor clave para que se produzca el éxito empresarial. A medida que las empresas se esfuerzan en la mejora continua de las operaciones y la satisfacción del cliente, la implementación eficaz de la logística extremo a extremo, constituye un elemento diferenciador clave.

La capacidad de adoptar y adaptarse a la innovación tecnológica, responder ante los desafíos ambientales, centrarse en la experiencia y satisfacción del cliente y fomentar la colaboración global, se establece como elemento clave dentro de la estrategia empresarial. De tal manera que permite a las empresas y organizaciones sobrevivir y prosperar dentro de un entorno empresarial tan dinámico como competitivo.

Así mismo, las empresas de logística juegan un papel de gran importancia dentro del escenario de la competitividad, contribuyendo a un desarrollo más sostenible de la logística integral. Lo que se traduce en un papel de gran relevancia de cara al futuro, puesto que esto no ha hecho más que empezar y se encuentra en continuo aumento.

Lo mejor de la logística integral es que repercute en toda la sociedad y lo hace de forma más que positiva. Cada vez existen menos problemas de recogida y entrega de mercancía a nivel empresa y cliente final, lo que viene a ser un resultado favorable para todos. Los clientes finales, no pueden creer que los pedidos lleguen antes de lo previsto y cada vez, se pierdan menos paquetes por el camino. Es sin duda, el resultado de un trabajo bien hecho y perfectamente coordinado.