¿Cuáles son los requisitos necesarios para solicitar una licencia de apertura de un local?

2147795629_11zon

La licencia de apertura y actividad es una licencia municipal obligatoria para que en un local pueda realizar una actividad comercial, industrial o de servicios. La licencia de apertura o actividad se concede al dueño de un negocio y acredita el cumplimiento de las condiciones de habitabilidad y el desarrollo de una actividad determinada. Antes de alquilar un local, debemos tener en cuenta los requisitos exigidos para el tipo de actividad a desarrollar y así evitar costes inesperados.

También es importante comprobar esos requisitos incluso si en el local ya se ejercía esa actividad, ya que los locales con licencias de apertura antiguas muchas veces no cumplen la normativa actual. Desde Business Insider España informa que «la elección de un establecimiento comercial no es una decisión que deba tomarse a la ligera. Y es que esta puede influir en el éxito o no de un negocio. Según la actividad que se vaya a desarrollar será necesario un tipo de local y de entorno específico».

Existen dos tipos de licencias de apertura y actividad en función del grado de molestias y daños a personas de la actividad a desarrollar:

Actividades inocuas: son aquellas que no generan molestias significativas ni daños a bienes públicos o privados. Los pequeños comercios como tiendas de moda o de productos de alimentación no perecederos se consideran actividades inocuas. Necesitan menores requisitos y costes asociados, ya que estas actividades tienen un procedimiento de legalización más sencillo. Pero también es necesario adjuntar un informe técnico que incluya planos del local realizados por un experto.

Actividades calificadas: son aquellas que requieren adoptar medidas correctivas sanitarias porque estas actividades son consideradas como molestas, insalubres, nocivas y/o peligrosas. Muchas de estas  actividades sólo se pueden realizar en suelo industrial. Es importante aportar un proyecto técnico más completo para justificar que se cumple con todas las normativas aplicables: accesibilidad, incendios, ruidos, salubridad, etc. También es necesario emitir los correspondientes informes municipales, como los informes urbanísticos, industriales, sanitarios, medioambientales o jurídicos. Si las actividades son molestas suele ser necesario el permiso de la Comunidad de vecinos.

Las únicas actividades exentas son aquellas artesanales y artísticas que se realizan en el domicilio, siempre y cuando no exista venta o atención directa al público. Los profesionales acreditados para realizar este tipo de informes y proyectos técnicos son generalmente ingenieros técnicos industriales, arquitectos, arquitectos técnicos y aparejadores. Pero deben estar colegiados porque será necesario incorporar el visado del colegio profesional.

Estos expertos preparan la información técnica, pero también pueden asesorar e incluso adaptar el local para el cumplimiento de los requisitos. El proyecto debe contemplar los planos de ubicación y distribución, dimensiones, reformas a realizar, instalaciones y cumplimiento de las normas aplicables. Este experto tiene en cuenta las normas aplicables para determinadas actividades, como pueden ser las de insonorización (pubs, discotecas) o higiene y manipulación de alimentos (restaurantes, bares, cafeterías, etc).

Los profesionales de Elemar Ingenieros, especialistas en el ámbito de las instalaciones urbanísticas e industriales y en gestionar todo tipo de licencias de actividad y apertura, nos han contado que la licencia de apertura deberá renovarse cada vez que cambie la actividad desarrollada en el local, que cambien los propietarios del negocio o que haya modificaciones en el local.

El coste de la licencia de apertura

El coste de la licencia de apertura y actividad tiene dos componentes:

Tasas del Ayuntamiento: las tasas son mayores para actividades calificadas y hay que tener en cuenta el tamaño del local, la relevancia comercial de la calle y el tipo de actividad.

Coste del informe o proyecto técnico: dependerá de la complejidad del proyecto a realizar y del precio que tenga el profesional seleccionado.

Solicitud de la licencia de apertura y actividad

Los locales que tienen menos de 300 metros cuadrados, no es exigible la licencia previa de apertura, ya que es suficiente con presentar una declaración responsable previa al Ayuntamiento. Este procedimiento, conocido como “licencia exprés”, implica que el empresario manifiesta cumplir con la normativa vigente aplicable a su actividad. Con esta declaración se puede abrir el negocio, pero el ayuntamiento realizará una inspección para verificar que el local cumple con toda la normativa. La declaración responsable debe incluir el informe técnico y conlleva el pago de unas tasas municipales. El procedimiento habitual de solicitud de una licencia de apertura y actividad consta de los siguientes pasos:

-El ingeniero técnico industrial elabora un informe o proyecto técnico de licencia de apertura y/o adecuación de local.

-Visado del proyecto por el correspondiente Colegio Oficial.

-Pago de las tasas municipales correspondientes, en banco o en el propio Ayuntamiento.

-El emprendedor debe presentar la declaración responsable y la solicitud de licencia de apertura, junto con el proyecto técnico y el resguardo del abono de las tasas municipales en el Ayuntamiento. Esta presentación debe hacerse en el momento de abrir el local al público.

-El técnico competente del Ayuntamiento visita el local para conceder la licencia de apertura.