Reservar parking en el aeropuerto puede marcar la diferencia en términos de tranquilidad

shutterstock_1827011228(FILEminimizer)

El desplazamiento de pasajeros de un lugar a otro es algo que ya forma parte de la vida diaria en cualquier territorio, con independencia de cuál sea su ubicación exacta. En un mundo tan globalizado como en el que nos encontramos, ya nadie duda de que hay motivos laborales o económicos que nos pueden hacer que tengamos que ir a trabajar o vivir a cualquier lado del mundo… o que podamos hacer turismo incluso en las antípodas. Esa es la realidad y lo cierto es que presenta muchas ventajas que el ser humano no puede pasar por alto ni mucho menos.

El avión es, a día de hoy, uno de los medios de transporte más demandados y situados entre los favoritos de la gente. Los motivos son varios: el primero de ellos tiene que ver con el hecho de que es el idóneo para viajar a cualquier lugar del mundo. En menos de un día, nos podemos plantar en cualquier lugar del mundo, algo que no podríamos decir si viajáramos en tren, autobús, coche o barco. En segunda instancia, hay que decir que este es un medio de transporte en el que la comodidad está mucho más lograda que en otros, algo que los usuarios habituales valoran muy bien. Y, por si fuera poco todo lo que estamos comentando, podemos rematar diciendo que el avión es el medio de transporte más seguro, algo que seguramente ya hayáis escuchado en algún momento de vuestra vida.

No es de extrañar, en absoluto, que el tráfico de pasajeros en España haya sido tan importante y haya crecido tanto en los últimos años. Echadle un vistazo a los datos que nos presenta un estudio del portal web Statista que recoge el volumen de pasajeros en España entre 2012 y 2022. En el primero de esos años, ese volumen superaba los 194 millones de personas, mientras que en 2022 el tráfico era de 243 millones, una cifra que no ha sido la más alta de esta serie debido a que en el año 2019 se alcanzaron los 275 millones de pasajeros, que es un récord en lo que tiene que ver con el tráfico aéreo español.

En otra información, en este caso divulgada en forma de noticia en la página web de RTVE, se manifestaba que en el año 2021 se había disparado el volumen de tráfico de pasajeros en avión y AVE en un 54% y 61%, respectivamente. Aunque el crecimiento fue bastante interesante, se trataba de un año que tenía como base el de la pandemia, con lo cual estos crecimientos solo indicaban que estábamos dejando atrás, en parte, la situación provocada por el confinamiento y las restricciones del coronavirus. De hecho, la noticia también apuntaba que todavía no se habían recuperado los niveles previos a la pandemia, algo que ha pasado algún tiempo después.

Que el avión sea uno de los medios de transporte más cómodos y que nos permite llegar a más lugares del mundo hace que sea una de las preferencias de la gente para viajar. Pero eso no debe impedir que sigamos pensando que se requiere de una cierta organización a la hora de preparar un viaje en avión. Cuando lo hacemos, tenemos que acudir con tiempo al aeropuerto para aparcar, pasar los diferentes controles y acudir hasta la puerta de embarque antes de que llegue la hora de salida. Si no, corremos el riesgo de ir demasiado agobiados y no tener la mejor de las experiencias.

Son muchas las personas que ya son conscientes de lo que implica viajar en avión y de la necesidad de organizar y planificar todo lo que tiene que ver con su llegada al aeropuerto. El hecho de aparcar, si no se hace con esa planificación de la que hablamos, puede ser un verdadero infierno. En Tuparking, una página web que hace las veces de comparador de párkings en aeropuertos o estaciones, nos han hecho saber que las reservas de una plaza de aparcamiento en aeropuertos ya es una costumbre entre un porcentaje muy importante de gente que coge aviones y que eso ha permitido que los agobios y las situaciones de estrés previas a la llegada a la puerta de embarque se reduzcan de una manera más que considerable.

Estamos seguros de que, si habéis viajado en avión en algún momento o ya estáis acostumbrados a este medio de transporte, sabréis perfectamente de lo que estamos hablando y habréis notado la diferencia entre lo que implica la reserva de una plaza de aparcamiento o lo que puede provocar no tenerla reservada de antemano. Como en tantas situaciones de la vida, la posibilidad de anticiparse a la situación o prevenir cualquier eventualidad es algo que va a jugar en nuestro favor y que va a permitir que no corramos el riesgo de perder el vuelo, con las implicaciones y las molestias tan grandes que eso conlleva.

Afortunadamente, la mayoría de la gente ya es consciente de la necesidad de anticiparse a todas esas necesidades que podemos tener a la hora de coger un vuelo. Pero sigue habiendo personas despistadas y que no tienen en cuenta este tipo de asuntos. Siempre sugerimos que se tengan en consideración cuestiones como de las que estamos hablando. Y es que la capacidad de prevenir cualquier eventualidad es algo que nos va a venir de perlas no solo en lo que tiene que ver con la realización de un viaje en avión, sino en muchas otras situaciones de la vida. Merece la pena que lo hagamos.

La magia de Internet es lo que lo hace posible 

La reserva de una plaza de aparcamiento se ha convertido en algo habitual gracias, en buena medida, a la llegada de Internet a todos y cada uno de los hogares de nuestro país. Es evidente que, cuando se le ponen fáciles las cosas a la gente, esta saca rédito a todo lo que le proporcione ventajas. Si la gente no reservaba una plaza de aparcamiento antes en un aeropuerto, quizá era por las molestias y las gestiones tan soporíferas que tenía que realizar antes. Ahora, con un simple clic basta. Eso es fundamental para haber conseguido que la reserva se convierta en algo que a casi nadie se le escapa en los momentos que nos encontramos.

Una vez que nos hemos habituado a una cuestión como de la que estamos hablando, parece lógico pensar que la reserva de plazas de parking en el aeropuerto va a continuar siendo una constante en los años que están por venir. Y no es para menos. Todo lo que contribuya a fomentar la tranquilidad antes de un vuelo va a ser algo que va a jugar en nuestro favor y que va a hacer posible, como decíamos más arriba, que se potencie todo lo que tiene que ver con la tranquilidad, un valor que siempre va a hacernos las cosas más fáciles y cuyo único objetivo es ayudarnos a no perder ni los nervios ni los papeles.

Sería una verdadera lástima que un viaje por vacaciones se nos viera dificultado por todo lo que tiene que ver con los agobios precios a coger el avión. No es la mejor manera de empezar unas vacaciones ni mucho menos. No es ese el propósito que nos hemos marcado con ellas ni mucho menos. Por eso, es imprescindible que tengamos siempre en cuenta lo que nos puede ayudar, en términos de salud mental, que llevemos todo preparado. Desde luego, es algo que vamos a agradecer y que va a hacer posible que los agobios y los nervios desaparezcan de una manera tan rápida como han aparecido.

Con los avances que existen a día de hoy en todos los sentidos, tenemos la posibilidad de conquistar la tranquilidad en muchos aspectos y contamos con la capacidad de prevenir casi cualquier imprevisto que se nos pueda llegar a poner en el camino. Por tanto, debemos hacer un esfuerzo por adaptarnos a eso y conseguir que el inicio de nuestro viaje sea todo lo cómodo y tranquilo que esperamos siempre que sea. Internet nos lo pone todo mucho más fácil y no sacar provecho de todo aquello que nos puede proporcionar es una negligencia en toda regla por nuestra parte. Tenemos que apostar por exprimir todas las posibilidades que pone a nuestro alcance porque son verdaderamente óptimas para nosotros y las personas que nos acompañen.

Tener garantizada una simple plaza de parking antes de coger un vuelo es algo que puede parecer insignificante y que no va a tener repercusión sobre nuestro viaje, pero la experiencia nos está demostrando una y otra vez que es una cuestión ineludible si queremos que el desplazamiento hasta el aeropuerto sea lo más cómodo posible. Cuantas más cosas planifiquemos, en más asuntos iremos “a tiro hecho” antes de coger el vuelo. Y eso siempre va a ser una ventaja en un día que la mayoría de las veces suele ser muy intenso. ¡Hay que aprovecharla!