Tienes una idea. La idea. El proyecto ideal para emprender tu idea de negocio y montar tu propia empresa. Cuentas con las ganas, la actitud y hasta has confeccionado tu plan de empresa, con todos los detalles, las cuentas, la inversión que necesitas para empezar, etc. Solo te falta un pequeño detalle: el capital necesario o parte del mismo.
Emprender no es fácil, en gran medida, por la necesidad de llevar a cabo una inversión económica que puede ser más o menos importante, en relación con el tipo de negocio que se pretenda crear. Encontrar el capital puede resultar una tarea ardua y tediosa, a la par que frustrante. Es fácil encontrarte puertas cerradas cuando vas a buscar inversión en tu proyecto.
Desde Avalon Subvenciones, expertos en la materia, nos han asesorado sobre las múltiples ayudas y subvenciones a las que el emprendedor puede acceder. Independientemente de si eres emprendedor y vas a montar tu negocio de nuevas o se trata de una empresa ya montada que requiere de una inyección de liquidez, las diferentes administraciones ofrecen diversas ayudas que cada año se renuevan.
Incluso si solo cuentas con una idea y necesitas el apoyo para desarrollarla, algunas asociaciones te ayudan de forma activa a crear tu plan de empresa. Siempre con la guía de profesionales que darán el visto bueno para solicitar las ayudas.
Si es tu caso, sigue leyendo, vamos a contarte las diferentes subvenciones que ofrece el estado, las comunidades autónomas o ayuntamientos para emprendedores o empresarios que lo necesiten.
Nuevos empresarios
Para aquellos que empiecen su andadura en el mundo del emprendimiento, una de las ayudas primeras que debes solicitar y tener en cuenta, es la tarifa plana para autónomos.
Con esta subvención para la cotización a la seguridad social, los nuevos autónomos, pagan a la tesorería una tarifa que es igual a todos los que se convierten en autónomos por primera vez. Quedando la cuota de la seguridad social convertida en un mínimo coste al que todos pueden acceder.
Durante el primer año, esa cuota que todos asusta, se queda en sesenta euros al mes. A partir del año, se aumentará a unos ciento cuarenta y tres euros mensuales, pasando a partir del decimoctavo a doscientos euros mensuales. Una vez cumplidos los dos años como autónomo, la cuantía, alcanzar el coste habitual para un autónomo.
Las diferentes comunidades y ayuntamientos, pueden gestionar esta subvención de un modo diferente y alargar los plazos. Por ello, conviene informarse bien en la propia seguridad social y entidades correspondientes de tu ciudad.
Otra opción posible es capitalizar el paro. El sepe permite a los nuevos emprendedores que quieran montar su propia empresa, cobrar todo el paro que le corresponda de una sola vez. Con esta acción, puedes obtener parte del capital que necesites para el desarrollo de tu negocio o según el caso, todo.
Los requisitos son básicamente, tener derecho a la prestación, que la empresa haya sido montada como mucho dentro de ese mismo año (no más de doce meses antes de la solicitud) o montar la empresa en el plazo de un mes desde la concesión del pago.
Esta ayuda, permite al emprendedor invertir su propio capital sin tener que recurrir a pedir una cantidad más elevada a las entidades financieras.
Para las mujeres emprendedoras, existen en la actualidad, ayudas y programas específicos que contribuyen a la inclusión de la mujer en el mundo empresarial. Desde el Instituto de la Mujer impulsan un programa enfocado y dirigido al emprendimiento de la mujer en el medio rural. Otra opción son los microcréditos sin aval a los que pueden acceder las mujeres que quieren emprender o, contando ya con su empresa, necesitan ampliar su capital para promover la misma. Las condiciones que ofrecen resultan más que beneficiosas.
Emprendedor innovador
Aquellos emprendedores que cuenten con ideas innovadoras o las empresas que se dedican a la investigación y el desarrollo, pueden encontrar su ayuda dentro de un amplio espectro. Las entidades premian la innovación en numerosos campos. El mismo Ministerio de Ciencia e Innovación convoca ayudas y subvenciones para este sector.
Estas ayudas se canalizan a través del CDTI, Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial, dependiente del citado ministerio. Su objetivo es promover e incentivar el desarrollo de la tecnología en las empresas.
En la misma línea, puedes encontrar ayudas para la internacionalización de la empresa. El Instituto de Comercio Exterior (ICEX), gestiona diferentes ayudas y subvenciones para este tipo de emprendimiento que pretende abrir sus fronteras. Las Cámaras de Comercio ofrecen planes y asesoramiento para llevar a cabo este cometido.
Jóvenes emprendedores
Los menores de cuarenta años, están de suerte, el programa ENISA, ofrece una línea de crédito destinada a jóvenes emprendedores que quieran crear su propia PYME.
Para acceder a esta ayuda, debes tener una empresa constituida en los veinticuatro meses anteriores a su solicitud. Dicha empresa debe tener personalidad jurídica y domicilio social dentro del estado español, contar con un plan de negocio bien desarrollado cuya idea de negocio sea innovadora y competitiva.
Los socios o el empresario, deben aportar al menos el cincuenta por ciento del capital, y tras su concesión, la entidad te financiará los activos fijos y el circulante necesario para poder desarrollar tu actividad.
Ángeles sin alas
Una alternativa para obtener el capital necesario para tu negocio es recurrir a los Business Angels. Estos ángeles custodios de los emprendedores, son inversores de capital particulares que gustan de invertir en proyectos innovadores. Asumen altos niveles de riesgo y obtienen beneficios de las empresas que financian.
Solo debes entrar en la red de ángeles y postular tu idea. Seguro que alguno, abre sus alas para ampararte.
Otras ayudas o formas de financiarte
Las diferentes comunidades autónomas, ofrecen subvenciones para el desarrollo de la actividad comercial. Por ejemplo, la Comunidad de Madrid, cuenta con una línea de subvención a la que puede acceder cualquier emprendedor. Dichas subvenciones pueden alcanzar los tres mil euros según el caso y se conceden anualmente a todos aquellos que cumplan los requisitos.
No podía faltar el Instituto de Crédito Oficial que cada año, cuenta con una línea de crédito destinada a financiar empresas y emprendedores. Los diferentes créditos ICO se gestionan a través de la propia entidad y ofrece condiciones nada desdeñables en sus créditos. Lo más importante para obtener el crédito es contar con un excelente plan de negocios.
A parte de todas estas opciones, puedes encontrar numerosas entidades sin ánimo de lucro que te ayudarán en tu andadura emprendedora. Si bien no van a financiarte, pueden ayudarte a lograr el capital necesario para abrir tu negocio. Desde la Fundación Tomillo o los propios Ayuntamientos, por citar algunos ejemplos, avanzan contigo durante todo el proceso de desarrollo de la idea.
Como comentábamos al principio, si cuentas solo con una idea pero crees en ella aunque nos sabes cómo desarrollarla para venderla y hacerla realidad, acceder a los programas ofertados por estas entidades, te facilitará el proceso.
El asesoramiento es personalizado y te sirven como guías durante todo el camino. Algunas, incluso siguen contigo una vez has emprendido para seguir orientándote. Estas entidades, al mismo tiempo te asesorarán sobre como solicitar las diferentes ayudas y subvenciones a las que puedes optar, del mismo modo en que te facilitaran el acceso a los créditos que puedan ofrecer las entidades financieras.
Si no cuentas con capital ni recursos para emprender, sin duda alguna estas entidades, son una buena opción para poner en marcha la idea. Algunas colaboran directamente con algunos bancos, por lo que la viabilidad que puedan dar a tu plan de empresa, será un punto a favor.
Emprender no es fácil, pero si cuentas con una idea, podrás contar con ayudas para sacarla adelante.