Aunque es rutina del día a día utilizar los parkings públicos y comunitarios, la verdad es que hay mucho que no sabemos sobre el reglamento que les regula y a muchos aún les surgen muchas dudas: ¿en qué parkings se podrá estacionar? ¿subirán las tarifas? ¿qué pasa si entro en Madrid Central y no encuentro plazas libres? ¿habrá tiempo máximo para abandonar la zona restringida?
Así que para no ser víctimas de la ignorancia y terminar el día con una multa, aquí te aclaramos algunas dudas comunes con la ayuda del equipo de Orbitparking, parking de lujo en Nuñez de Balboa.
Cosas que debes saber sobre los parkings públicos
No puedes estacionar en cualquier parking
Si te encuentras dando vueltas por Madrid, debes saber que al parecer no se puede estacionar en cualquier parking, según las directrices del mismo Ayuntamiento.
Así, deberás revisar una lista de los aparcamientos autorizados, los cuales han solicitado adherirse a la misma para tal fin y que podrás identificar en la calle porque estarán identificados con una señal en particular.
Así, el Ayuntamiento le exigirá a dichos parkings presentar un listado con las placas de matrícula de los coches que guardan, los cuales deberán suministrar de la siguiente forma:
- los parkings equipados con lector de matrícula simplemente pasarán los datos registrados por el sistema
- los aparcamientos que no tengan lector de matrícula deberán hacer un envío manual de estos datos
Las instrucciones del Ayuntamiento es que tienen un máximo de cinco días para lanzar sus listados de matrículas y que los estacionamientos que no tengan lector tendrán un cupo máximo de cuatro vehículos por plaza y día.
«Esto último no es preocupante porque es la rotación normal que tiene un parking», comentan los expertos en materia. «Además que han dicho que si hay más de cuatro vehículos no pondrán pegas».
Sin embargo, si son muchos los que han decidido instalar el sistema automático de un coste de unos 3.000 y 4.000 euros.
Te pueden multar si no encuentras plazas libres
El Ayuntamiento ha dispuesto sistemas de paneles informativos de aparcamientos, los cuales son similares a los que utilizan los centros comerciales para indicar dónde y cuántas plazas quedan libre en su garaje. Sin embargo, la duda es: si entro en Madrid Central pero no encuentro plaza y vuelvo a salir, ¿me pondrán multar?
Y lamentablemente, la respuestas es: sí. En relación esto, representantes del Ayuntamiento han dicho en rueda de prensa que no debe cundir el pánico a raíz de esta normativa ya que la oferta de estacionamientos de Madrid Central es tan amplia como para que todo el mundo encuentre sitio.
Podrías tener un tiempo para salir de la zona
Los conductores cuentan con un tiempo máximo para salir de Madrid Centraluna vez que sacan el coche del estacionamiento.
Así, tras analizar la ordenanza, los expertos declaran que «no se incluye un tiempo exacto para abandonar Madrid Central a la salida del parking; no obstante, estiman que 20 minutos es un tiempo razonable», incluso, en algunos parkings este tiempo podría ser solo 10 minutos.
En relación a esta ordenanza, la AEA, Automovilistas Europeos Asociados, intentó presentar un recurso contra Madrid Central, pero fue descartado. Y es que justamente, lo que se busca por medio de esta normativa es evitar que los coches den vueltas por la zona restringida, lo cual tiene toda la lógica.
Cosas que debes saber sobre los parkings comunitarios
No se “deberían” aparcar dos vehículos en una misma plaza de parking comunitario
Presta suma atención a esta información ya que este suele ser uno de los puntos que más conflictos causan cuando hablamos de parkings comunitarios.
La Ley de Propiedad Horizontal no dice nada sobre este asunto, pero hay que apelar al sentido común. Lo que este nos dice es que no se pueden aparcar dos vehículos en una plaza de garaje, ya que estará molestando a los propietarios contiguos e incumpliendo las normas básicas para una buena convivencia.
Así que, en caso de que un vecino aparque dos coches en su plaza de parking comunitario y te está causando molestias, lo primero que deberás hacer es dirigirte al infractor para que cese en esta actitud.
Si no lo hace, deberás ir a tu presidente y exponer el tema, de forma que convoque una reunión para debatir el tema. Por último, si el vecino sigue sin hacer caso, tendrás que dirigirte a los tribunales.
No obstante, si es muy normal aparcar un coche y una moto cuando las dimensiones de la plaza lo permiten; y no debe implicar ningún tipo de problema mientras no se moleste a nadie.
Aquí, el único inconveniente se dará en caso de siniestro, ya que la compañía aseguradora puede que no se haga cargo de la indemnización puesto que en la póliza seguramente sólo se habrá suscrito para un solo vehículo.
Plazas utilizadas como trastero en un parking comunitario
Otro tema de discordia son las plazas convertidas en trasteros en todo el medio del parking comunitario y que si que están totalmente prohibidas en todos y cada uno de los reglamentos que leamos. Y es que el parking comunitario tiene como única misión aparcar coches, no guardar otro tipo de objetos y enseres.
Por lo general, lo que sucede es que a veces no se molesta al resto de vecinos y estos no dicen nada, así que muchos lo hacen. En este caso, lo importante es nunca guardar objetos o sustancias que puedan representar un peligro.
Otra cosa muy habitual es colgar en la pared bicicletas u otros objetos. Tampoco pasa nada si no se molesta. Pero ocurre lo mismo que con las motos, si se tiene un incidente, la compañía aseguradora puede negarle la indemnización por no hacer uso correcto de la plaza de garaje.
Eso sí, lo que no se puede hacer bajo ningún concepto es cubrir la plaza de garaje en su totalidad para hacer un trastero, y mucho menos hacer una vivienda como ha ocurrido en alguna que otra ocasión.