El pago y la gestión de tributos a través de Internet necesita un empujón en España

shutterstock_577019452(FILEminimizer)

Son muchas las empresas que se han tenido que adaptar, en los últimos años, a un nuevo modelo de vida y de convivencia en el mercado. Todo lo que tiene que ver con Internet ha afectado de un modo directo no solo a las personas físicas y a su manera de operar en el día a día, sino también a todas y cada una de las empresas que forma parte de nuestro país. Desde luego, y aunque no todas las entidades españolas disponen de página web o de redes sociales, es evidente que solo el hecho de buscar un empleado con una preparación específica ya les ha hecho acudir a Internet.

No obstante, para lo que cada día es más importante usar la red en lo que tiene que ver con las empresas españolas es para gestionar todo lo que tiene que ver con el pago de tributos. Son muchas las empresas que, antes de la llegada de Internet, contrataban a una gestoría para externalizar este tipo de acción y que, con la llegada de esa red, continúan haciéndolo. Y es que no todo el mundo comprende cómo ha de gestionar este tipo de trámites a través de la red.

Según un artículo que fue publicado en el diario El País, el 95% de las empresas españolas son pymes que cuentan con menos de 5 trabajadores o trabajadoras. Esto tiene una incidencia directa en lo que está relacionado con por qué la empresa gestiona sus tributos a través de gestorías externas. Está comprobado que, cuanto más pequeña, más necesita una determinada entidad que otra le preste un servicio que le permita agilizar su trabajo. En muchos casos el contable de esta entidad es el propio Director y éste no se puede entretener demasiado en la gestión de impuestos puesto que se tiene que centrar en otro tipo de asuntos.

Porque, además, y como veníamos apuntando, no es en absoluto sencillo adaptarse al pago de tributos online. Hay muchas críticas vertidas acerca de la propia página web de la Agencia Tributaria, que incluso exige que un tributo presentado de manera online se realice durante un periodo concreto del día. Teniendo todo esto en cuenta, las pymes españolas prefieren dejar en manos de profesionales en tributación todo lo que tiene que ver con este asunto dentro de su empresa. Tiene toda la lógica del mundo.

Son cada vez más las empresas españolas que deciden externalizar lo que tiene que ver con la gestión de sus tributos en entidades especializadas en ello. Internet y las nuevas tecnologías, que son el medio a través del cual se suelen presentar los tributos en la mayor parte de los casos a día de hoy, generan todavía muchas desconfianzas o son todavía grandes desconocidos para muchos de los emprendedores españoles y ese es el motivo por el que, según nos indican los profesionales de Martín Laucirica, son cada día más las peticiones que ha tenido su entidad en lo que tiene que ver con la gestión y el pago de tributos.

Caminar sobre seguro

La verdad es que hemos hablado de Internet como un detonante de que mucha gente haya decidido hacer la externalización de la que estamos hablando, pero lo cierto es que esta externalización también tiene mucho que ver con el hecho de que asegura que no se cometen errores y de que, por tanto, no va a producirse ningún tipo de sanción contra la empresa que presenta sus tributos. Por eso decimos que es operar y caminar sobre seguro.

En relación con lo que apuntábamos más arriba, no cabe la menor duda de que la Agencia Tributaria debería poner mayores facilidades en lo que tiene que ver con la presentación de tributos. Las quejas se suceden, los procedimientos se complican y son muchas las personas que, estando al cargo de una entidad, tienen mil y una dudas en lo que tiene que ver con la presentación de sus tributos. Que suceda esto en un momento como el actual, en el que las nuevas tecnologías lo deberían poner todo más fácil, no es de recibo.

La gestión de tributos sigue siendo un asunto delicado en España. En este país tendríamos que recoger lo que sucede en naciones como Francia o Alemania, donde la burocracia relativa a estos aspectos es mucho más sencilla y donde los procesos están más claros y son más transparentes. Tenemos mucho que aprender como país todavía, pero confiamos en que la red y las nuevas tecnologías nos ayuden a conseguirlo.