La vida ya no es como lo era hace tres o cuatro décadas. En aquellos momentos, no tener una titulación académica no significaba nada. Uno podía ser albañil, mecánico o camarero sin necesidad de haber estudiado y ganar incluso más dinero del que hubiera conseguido habiendo realizado los estudios que le hubieran gustado. Ahora, las cosas han cambiado de una manera realmente importante. Como mínimo, en cualquier sitio nos piden el título de la ESO. Quien no lo posea, tiene que ponerse las pilas porque es bastante probable que no sea bienvenido en ningún sitio.
Por otra parte, nuestra sociedad ha experimentado otra serie de cambios de la que no nos podemos olvidar, cambios que tienen que ver sobre todo con el entorno online en el que nos desenvolvemos en los tiempos que corren. A día de hoy, un comercio o un negocio que no se encuentre en la red no existe. Es uno de los aspectos a los que nos ha conducido la globalización y que van a permanecer vigentes de cara a los próximos años… o décadas. Esos cambios tecnológicos, volviendo al tema en el que nos situábamos en el primer párrafo, también afectan a todas esas personas que tratan de obtener una certificación académica.
En efecto, la educación online (conocida también como educación a distancia) ha ido ganando adeptos con el paso de los años. Muchas personas estudian al mismo tiempo que trabajan y no pueden asistir, por incompatibilidad de horarios, a clase. Disponer de una herramienta como lo puede ser un Campus Virtual es elemental para intentar combinar trabajo y estudios, algo que es de pleno derecho. Y, de hecho, es una cuestión que cada vez tiene una mayor demanda en el periodo en el que nos encontramos.
Pero no es esa la única ventaja que nos está dejando la educación a distancia en nuestro país. Resulta que todas esas personas que, cuando tenían la edad, no pudieron estudiar lo que les hubiera gustado, tienen ahora la posibilidad de retomar ese proyecto y obtener una titulación por la que siempre suspiraron. En nuestro país, el 35% de los jóvenes entre 25 y 34 años no tiene el Bachillerato, por ejemplo. Esa cifra es el doble que la de la OCDE. Es evidente que en España hemos tenido un problema a nivel educativo y que las enseñanzas online nos pueden permitir reparar de alguna manera.
Y es que, tal y como reza una noticia publicada en la página web del diario El País, la educación online pierde complejos. La noticia, que es del año 2010, hace referencia a la gran cantidad de posibilidades que ofrecía por aquel entonces la educación a través de la red, una verdadera seña de lo que es o de lo que debe ser el mundo globalizado. Hoy, nueve años después, está claro que todos esos servicios se han multiplicado y los españoles podemos acceder prácticamente a cualquier tipo de educación que nos planteemos.
La universidad es ahora un terreno accesible para los mayores de 25 años
Una de las grandes ventajas que ha proporcionado Internet al entorno educativo es que, en estos momentos, un terreno como lo es el de la universidad es accesible a todo el mundo, incluso a aquellas personas mayores de 25 años que, en su día, no tuvieron la posibilidad de acceder a un grado. Existen multitud de entidades que proporcionan la formación suficiente para acceder a este tipo de entornos para esta clase de personas y que consiguen, en definitiva, que el entorno educativo sea algo mucho más globalizado. Hemos tenido contacto en los últimos días con los profesionales de la página web accesouniversidadmayores25.com, la del Centro Universitario San Bernardo, en Madrid, y nos han comentado que, desde hace varios cursos, viene creciendo de una manera importante el número de alumnos con edades superiores a los 25 años que desea entrar a la universidad y que, para ello, decide prepararse siguiendo un curso online.
Son muchas las personas que ahora persiguen el sueño de su vida gracias a todo lo que venimos comentando. Es realmente importante haber conseguido sacar adelante estos proyectos. Una sociedad es más libre cuando sus integrantes son más cultos. Y eso es lo que estamos consiguiendo en los tiempos que corren en España. Es tiempo para congratularnos por ello, sí, pero también para seguir trabajando en ello.
La educación es un servicio básico para todas las personas que conforman este planeta. Y hacerla accesible e interconectarla con la de otros países es algo que es de suma utilidad. Ese debe ser el próximo paso a dar por parte de las autoridades públicas. La cultura no es algo que se deba restringir. La Historia ha demostrado que eso solo puede traer problemas. Internet es el mejor medio para evitar este tipo de situaciones. Aprovecharlo será clave para formar personas que, sin importar su edad, puedan ser libres.