El bienestar animal es importante y respecto a este tema, tenemos ejemplos empresariales como Adiano, que es la primera y única quesería de España que ha conseguido la certificación de bienestar animal.
Ellos lo que hicieron fue optar porque sus productos sean completamente naturales y que carezcan de aditivos, colorantes, etc.
Ellos los comentan que se encargan de cultivarlo en la finca que tienen en los Montes de Toledo, tanto los cereales como en su forraje de los que se nutren las ovejas que son de raza pura de la Mancha, que lo que hacen es pastar en completa libertad, algo que le da a su leche muchos matices y unas cualidades de carácter organoléptico de lo más singulares.
El que sea un queso elaborado de manera artesanal acabada de ordeñar y donde el queso lo que hace es madurar de manera natural en sus propias bodegas, en las que el moho lo que hace es recubrir y formar de forma lenta la corteza.
Adiano lo que ha querido hacer es transmitir esa pasión que sientes por sus ovejas y que sea fundamental para el negocio. Este es el verdadero motivo por el que tienen el certificado de “bienestar animal”.
El secreto de Adiano y su queso
Las empresas que cuidan bien de todos los aspectos del negocio tienen una ventaja competitiva.
Ellos en concreto se ubican en El Robledo, provincia de Ciudad Real. Un lugar de La Mancha perfecto para que pasten sus ovejas de raza manchega y elaboran el queso en una finca que se denomina “El Campillo”, la cual parte de la leche cruda de sus más de tres mil quinientas ovejas.
La calidad está basada en el buen trato a los animales, donde se cuida le lo que se alimentan alimentación en los pastos que tienen a los pies de los maravillosos montes de Toledo.
Se producción es limitada, porque buscan que los consumidores que confían en ellos gocen de una experiencia de gran exclusividad y sofisticación. En resumen, para esas personas que buscan algo más en el queso.
La magua del valle del río Bullaque
La finca “El Campillo” la encontramos en un lugar del valle del río Bullaque. La propia orografía de la que se compone el terreno se compone en su gran mayoría por una serie de prados sembrados con forrajes en varios meses del año, así como pradera natural que siempre se encuentra verde, áreas de monte bajo y bosques frondosos.
La extensión tiene mucha agua que proviene de un río que atraviesa la finca, lo que hace que se enriquezca, tanto la tierra como los propios cultivos.
En la finca tienen todo tipo de instalaciones, lo que hace que la producción del queso sea de una gran autonomía y que se produzca en todo el ciclo que tiene de vida del producto. Algo que es importante tener siempre en cuesta para un mejor rendimiento de la producción animal, lo que valorar.
En ella es posible que se hagan la totalidad de fases en las que se hace el queso, desde producir el alimento para los animales, hasta el empaquetado sostenible y exquisito que se hace en la finca.
Conviene no olvidar que esta fábrica de quesos manchegos tiene una planta que se dedica al tratamiento de residuos, los cuales de manera ecológica lo que hacen es minimizar el impacto y la huella ecológica que crea, ayudando a más en los esfuerzos que son una marca totalmente sostenible.
Una ganadería que esté feliz clave
Desde Adiano tienen su propia ganadería fruto del trabajo de años buscando y seleccionando buenos ejemplares de oveja manchega en toda la región. Ellos saben que al final esto es el factor más importante del sabor que tiene el queso que realizan, por lo que han optado por cuidarlas con gran dedicación y mimo.
Las ovejas viven tranquilidad y en felicidad en la finca, en las que crecen a su propio ritmo y pueden pastorear a lo largo del año. Buena parte de la totalidad del alimento que comen es procedente de las praderas en las que se pasta en completa libertad o de que se cultiva por su parte en la finca y que después van a recolectar para darles una dieta rica y de lo más variada en lo nutricional.
Por este motivo se encuentran en semilibertad, un buen estado en la que se van a alternar de forma diariamente al pastar , correr, tomar el sol o descansar, o en las naves, las cuales diseñaron teniendo en cuenta la última tecnología que se centra en el confort y en donde pasan a ser ordenadas y pasar la noche a cobijo de la intemperie.
Todos los esfuerzos y las magnífica condición en la que pasan sus días estos animales lo que han hecho es lograr que una ganadería se destine al pastoreo en libertad, con la totalidad de características en materia de salir, vigor o de genética manchega, de tal forma que puedan efectuar la recolección de una buena leche de gran calidad ypropiedades, algo que se refleja en la buena calidad con la que cuentan al fabricar los quesos.
Los quesos tradicionales tienen éxito
El éxito de ese tipo de éxito es que se hace de forma natural y en base a la tradición, de tal forma que se sigue siempre na receta, en la que se respeta de forma estricta el tiempo para la maduración y se usa una buena materia prima.
Todo esto hace que el queso artesano que se realice va a ser único, de magnífica calidad y con un buen sabor, lo que al final hace que perdure en la memoria.
La maduración del queso natural en las propias bodegas
Los quesos terminan siendo un verdadero viaje para nuestros sentidos, más cuando es queso artesano y natural de verdadera calidad.
Como es lógico, no todos los quesos tienen la misma consideración ni proporciona la misma experiencia a los consumidores, por este motivo cada vez se valora más la artesanía en el queso.