Los sistemas de control biométricos copan el mercado

shutterstock_358146857(FILEminimizer)

Una experiencia reciente me ha llevado a una reflexión, y es que hoy entrando al gimnasio mediante mi huella dactilar me he dado cuente de cuánto han cambiado los sistemas de control de acceso. Porque hace no mucho, cuando queríamos entrar en el gimnasio teníamos que pasar un simple perno. Y sin ir más allá, cuando íbamos a fichar a la entrada y salida del trabajo se utilizaba una tarjeta que se introducía en una máquina perforadora.

Muchos de estos sistemas de acceso eran fácilmente vulnerables a ser pasados por alto, ya que en muchas ocasiones el control sobre los mismos es mínimo. Es decir, tener un sistema de control de accesos que dispone de una baja seguridad a la hora de intentar ser manipulados supone no tener información clara de los elementos sobre los que queremos llevar un control.

Evitar estas situaciones supuso volver a métodos de control más tradicionales, como el encargado de comprobar que fichar se hacía de manera individual y no por varios compañeros. O comprobando carnés a mano a la entrada de oficinas con acceso restringido o a espacios públicos como museos.

Pero pronto se descubrió que volver a métodos tradicionales elevaba salía caro, porque tener a uno o varios empleados durante varios turnos supone un aumento de los costos. Pero la tecnología vino en nuestra ayuda otra vez mediante la implantación de sistemas de control de accesos biométricos. La huella dactilar fue la que permitía acceder a diferentes lugares, o permitía controlar la entrada y salida de los trabajadores.

En el artículo de hoy vamos a hablar de este tema, en concreto de los diferentes sistemas de accesos mediante datos biométricos que existen en el mercado.

Tipos de sistemas de control biométricos

Este tipo tiene muchas ventajas que ya hemos comentado, pero hay que destacar que existen tres tipos de controles que se utilizan en la empresa normalmente. Nos referimos a los controles de presencia y al control de acceso autónomo. Ambos son diferentes, y es necesario explicar sus diferencias.

os controles de presencia son sistemas que permiten conocer tanto el horario de entrada y salida de sus empleados como si estos realizan otras salidas durante su jornada laboral (visitas a clientes, comidas, desayunos, visita al médico…). Registrar los horarios de entrada y salida de cada empleado es imprescindible para poder conocer el horario que realmente están haciendo nuestros empleados, registrar el horario de los empleados a tiempo parcial tal y como exige la Inspección de Trabajo y evitar problemas legales en el cómputo de las horas extra.

Los dispositivos pueden ser de distintos tipos dependiendo de las necesidades de cada empresa: De huella dactilar, faciales, con tarjeta, con contraseña numérica… Para mayor flexibilidad, algunos incluyen varias de estas opciones.

A su vez, los controles de acceso pueden ser de dos tipos. Por un lado tenemos el control de acceso autónomos. Estos sistemas permiten abrir puertas, barreras, tornos, etc. También pueden ser de varios tipos (huella dactilar, tarjeta, contraseña numérica), pero es muy importante tener claro si se quiere comprar un control de acceso autónomo, ya que este tipo de sistemas no registran datos, por lo que su utilidad se centra en dar acceso a las personas autorizadas, no proporcionan información para realizar los informes con las entradas y salidas de los trabajadores.

Por otro lado, tenemos los tradicionales controles de acceso. los sistemas de control de acceso son los más completos, los que más opciones incluyen. Permiten disponer, en un solo dispositivo, de las ventajas de los controles de presencia y de las de un control de acceso autónomo. Es decir, no sólo puede abrirse con ellos puertas, barreras, tornos… Sino que, además, permiten registrar la jornada laboral diaria de los empleados, cuyos datos, como ya hemos mencionado, son necesarios para poder realizar los informes que exige la Inspección de Trabajo.

Si llegados a este punto has decidido instalar un sistema de control de accesos biométrico, te recomendamos que preguntes a Grupo CAYP, una empresa con más de diez años de experiencia en la instalación de hardware y software de control de presencia y accesos, CCTV y sistemas antihurto, capaz de detectar las necesidades de los clientes y ofrecer un servicio personalizado a sus clientes.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.