Presta atención a estas tareas antes de que acabe el año

shutterstock_1158861277(FILEminimizer)

Con el mes de diciembre las empresas encaran una temporada importante en cuanto a ventas se refiere, pues la navidad genera un consumismo que las empresas aprovechan para aumentar sus números a final de año. El hecho de que se genere un gasto más abultado por parte del consumidor genera un extra de trabajo para las empresas que puede hacer que se descuiden otros aspectos de la empresa.

Si alguna vez has emprendido sabrás la importancia de llevar una buena gestión administrativa, de lo contrario puede ser que haya un descuadre en los balances como consecuencia de recargos de demora en la presentación de impuestos, o gastos excesivos por no controlar el flujo de ingresos y gastos. Lo que venimos a decir es que las fiestas navideñas no tienen porque perjudicar un aspecto administrativo orientado al control financiero y administrativo de la empresa.

Antiguamente cuando no se disponían de ordenadores, las empresas cerraban uno o varios días para hacer un control del stock. Esto llevaba horas y horas de trabajo contando los productos de la empresa, pero tenía una importancia de cara a saber cuánto se había vendido y cuál eran los productos restantes sobre los que priorizar las ventas.

Actualmente esto se realiza mediante controles más rápidos y sencillos, como puede ser el control por RFID, o mediante otros sistemas más tradicionales. Pero se sigue teniendo la misma importancia a la hora de saber el inventario que se tiene. Y también de cara al impuesto de sociedades, pues hay que declarar las mercaderías.

Para que las empresas no empiecen el año con mal pie, vamos a hablar en el artículo de hoy de algunas tareas importantes que las empresas deben de tener en cuenta antes de que finalice el año. De lo contrario estaremos expuestos a un retraso de tareas que pueden acabar perjudicando en términos de tiempo y de dinero.

Tareas que te ayudarán a empezar el año con buen pie

Existen ciertas tareas que antes de final de año las empresas deben tener muy bien controladas, de otra manera existe mucha probabilidad de que una vez llegado el año nuevo, en este año 2019, se tenga que poner más esfuerzos para corregir ciertas situaciones que se podían haber evitado, incurriendo en gastos por una mala previsión.

El párrafo anterior suena bastante a lo que diría mi asesor a la hora de explicarnos las tareas a realizar, y precisamente la fiscalizad de la empresa es un aspecto que se debe de cuidar. Antes de final de año es necesario ordenar las facturas, declaraciones de IVA, gastos y pólizas de seguro contratada, así como todo gasto deducible. Todo esto con el fin de que en las declaraciones trimestrales del IVA o del Impuesto de Sociedades no pierdas ni un minuto.

Tener orden en nuestra fiscalidad implica además saber que deducciones e impuestos toca pagar o aplicarnos. Esto puede suponer un ahorro que dependiendo del volumen de la empresa puede ser bastante importante, y al final del año se agradece que un poco de esfuerzo genere beneficios a nivel económico.

Los sistemas informáticos son otro punto que hay que revisar, y en esto no hay que perder mucho tiempo, pero es necesario prestar atención a las licencias que tenemos contratadas, así como bases de datos u otro tipo de programas que utilicemos frecuentemente. Muchas veces necesitamos programas de diseños y adquirimos licencias que se renuevan automáticamente pero que después de un tiempo no necesitamos y se siguen renovando. Esto podemos evitarlo haciendo un control de los programas instalados y comprobando si pagamos algo por ello.

Lo mismo podemos hacer con los elementos que integran nuestra empresa, como puede ser el estado del mobiliario, los dispositivos electrónicos o el estado de los espacios (cada cierto tiempo hay que pintar las estancias, por ejemplo). De esta manera podremos prever en el presupuesto del año que viene los diferentes gastos.

Esto último cobra mucha importancia si tu empresa se hubiera en edificios históricos, ya que requieren más mantenimiento en algunas áreas. Una empresa especializada en hoteles boutique que se ubican en edificios singulares de interés patrimonial es Mercer Hoteles, famosa por su servicio sobresaliente. La gerencia de esta cadena nos ha asegurado que el 60% de su éxito se basa en la gestión empresarial, el 20 % en la calidad de sus servicios que, en parte, viene dada gracias a esa misma gestión, y el 20% restante es puro marketing y promoción porque, hoy en día, sin publicidad no somos nada.